Objetivo
The proposed fellowship is designed to provide to a promising post-doctoral specialization in the microbial evolutionary ecology field by pursuing a period of training in Centre for Ecology and Conservation, College of Life and Environmental Sciences at University of Exeter in the UK. Under the supervision of a world’s leading expert in this field, and with further theoretical training, the Fellow would employ this 2 year period to develop and expand upon her highly commended PhD research into how the evolution of Pseudomonas aeruginosa mutation rates is affected by natural microbial communities.
This goal will be carry out by taking two different approaches: i) to study what is the impact of natural competitors in the evolution and adaptation of mutator bacteria in a soil community context by using a direct experimental evolution system; ii) to investigate what is the role of community complexity in the selection of P. aeruginosa mutators in cystic fibrosis (CF) chronic airways infections by exploring the correlation between community diversity and prevalence of P. aeruginosa mutators in artificial and natural CF communities. The project will be interdisciplinary; bridging the gap between microbial ecology and clinical microbiology fields and having broad ecological and medical consequences. In addition, with the inclusion of a return phase, this proposal will foster long-term collaborations between Exeter University, UK and Universidad Nacional de Cordoba, Argentina; favoring the transference of knowledge and enhancing EU scientific excellence in research related to microbiology, evolutionary ecology and infectious diseases in order to extend the current state-of-the-art of mutator bacteria evolutionary
dynamics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecología evolutiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
5000 Cordoba
Argentina
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.