Descripción del proyecto
Investigación de la relación entre la actividad encefálica endógena y las incoherencias en el comportamiento
En general, se supone que las personas toman decisiones coherentes en situaciones similares, pero unos investigaciones han demostrado que la toma de decisiones es intrínsecamente incoherente y que las desviaciones erráticas suelen estar asociadas a las enfermedades mentales. Las teorías sobre este asunto no explican adecuadamente el origen de dichas incoherencias. En el proyecto NeuroFlux, financiado con fondos europeos, se investigará la hipótesis de que las fluctuaciones encefálicas internas desempeñan una función en los patrones de comportamiento incoherentes e impulsivos. Se utilizará una innovadora técnica de neuroimagen para medir hasta qué punto las fluctuaciones endógenas de determinadas regiones del encéfalo afectan a la toma de decisiones y al comportamiento impulsivo. Este proyecto proporcionará una nueva comprensión del comportamiento humano y desvelará los procesos responsables de los trastornos mentales impulsivos.
Objetivo
Our societies are built on the premise that humans are rational agents who make decisions that are in line with their held beliefs. A central principle is that of choice consistency, i.e. that humans will make identical choices when facing the same problem. However, experimental work overwhelmingly demonstrates that humans are consistently inconsistent and that an exaggerated behavioural variability is a key feature of impulsive psychiatric disorders. The causes for these inconsistencies are unknown and economic theories and computational models fail to explain this omnipresent human characteristic. I propose that intrinsic fluctuations of brain activity are causing us to behave seemingly inconsistent, and the overarching aim of NeuroFlux is to examine how endogenous brain activity changes how we act and make decisions.
NeuroFlux will use a novel neuroimaging framework that I have recently developed and that allows to quantify whether and how strongly endogenous fluctuations in a specific brain area contribute to behaviour. I will use this cutting-edge technology to answer the following questions: (i) How do endogenous fluctuations in the dopaminergic midbrain influence decision making and learning? (ii) How do endogenous fluctuations in the noradrenergic midbrain influence decision making? (iii) Is impulsivity driven by an exaggerated brain-behaviour coupling? To address these questions, I will combine real-time functional MRI with pharmacological manipulations and transdiagnostic studies across three intertwined work packages.
NeuroFlux will reveal how the brain’s idle states drive and alter our behaviours. This project will provide a new computational understanding that no longer treats behavioural inconsistency as irrelevant noise but as a meaningful window into the brain’s inner workings. NeuroFlux thus has the potential to revolutionise how we understand human behaviour per se and may reveal the mechanisms underlying impulsive psychiatric disorders.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
72074 Tuebingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.