Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bismuth Compounds in Radical Reactions: Fundamental Aspects and Synthetic Applications

Descripción del proyecto

Los compuestos a base de bismuto dejan su huella en la catálisis

La distinción clásica entre los metales de transición y los compuestos del grupo principal empieza a difuminarse. Los investigadores reconocen cada vez más que los elementos del grupo principal podrían llegar incluso a sobrepasar las capacidades de los metales de transición en lo relativo a la catálisis. El bismuto, un elemento del grupo principal rodeado de elementos tóxicos en la tabla periódica, ha recibido muy poca atención como posible reactivo. Se trata de un elemento pesado del bloque p, no precioso y no tóxico. Sus orbitales atómicos, grandes y difusos dan lugar a un solapamiento ineficaz con los orbitales de otros átomos, lo que genera bajas energías de disociación del enlace homolítico. El objetivo principal del proyecto Bismuth Goes Radical, financiado con fondos europeos, es diseñar nuevos métodos para sintetizar compuestos de bismuto con propiedades únicas y liberar su gran potencial para la química sintética.

Objetivo

The classical distinction between transition metal and main group compounds has recently been challenged. This is due to the extraordinary properties and reactivity of low-valent and radical main group species, which chemists have begun to unveil. The development of reliable synthetic approaches to new types of low-valent main group compounds and the thorough understanding of their bonding situation, (electronic) structure, and reactivity is one of the major challenges of modern main group chemistry.
Bismuth (Bi), a non-precious, non-toxic, heavy p-block element, offers unique properties for the use in synthesis and catalysis. Its large and diffuse atomic orbitals (AOs) result in an inefficient overlap with AOs of other atoms, leading to low homolytic bond dissociation energies. Also, relativistic effects contribute to the stabilisation of Bi radical species. In combination, these effects allow for reversible homolytic bond dissociations of molecular Bi species. Due to the lack of effective strategies for the exploitation of these remarkable properties, Bi compounds remain underexplored.
This ERC proposal is designed to tackle this challenge by creating innovative methods to explore novel Bi compounds in radical reactions and unlocking their tremendous potential in synthetic chemistry. It comprises three projects: P1) Bi complexes tailored to undergo (reversible) homolytic bond dissociations, P2) novel strategies for the generation of Bi(I) species with unique (singlet vs. triplet) electronic structures, and P3) geometrically constrained complexes with Bi−Bi bonds susceptible to tuneable homolysis. The compounds targeted in P1-P3 will be exploited in novel radical reactions aimed at element–element bond formation, CH activation, small-molecule activation, and catalysis for organic synthesis.
The ERC project will benefit from the extensive experience gained by the applicant’s group in Bi chemistry. Preliminary results have been obtained for all three sub-projects.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

PHILIPPS UNIVERSITAET MARBURG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 357 833,40
Dirección
BIEGENSTRASSE 10
35037 Marburg
Alemania

Ver en el mapa

Región
Hessen Gießen Marburg-Biedenkopf
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 357 833,40

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0