Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Making and Breaking Habits

Descripción del proyecto

Cómo poner fin a los malos hábitos

La drogodependencia, los gastos descontrolados, la sobreingesta compulsiva y los rituales obsesivo-compulsivos: estos comportamientos compulsivos son parte del sistema de hábitos del encéfalo. Por supuesto, los hábitos son una parte importante de la vida. Sin embargo, se sabe poco sobre si se pueden crear hábitos más sólidos y rígidos mediante el diseño y si se pueden desarrollar métodos novedosos para poner fin a los hábitos más inflexibles. En el proyecto HABIT, financiado con fondos europeos, se aprovecharán las diferencias conocidas en la dinámica temporal de cada sistema de hábitos, en los que la automaticidad estímulo-respuesta es rápida y el comportamiento dirigido a objetivo es lento. Se combinará la precisión de milisegundos de la electrofisiología con la amplitud del fenotipado a gran escala a través de teléfonos inteligentes para desarrollar un nuevo modelo mecanicista del funcionamiento independiente de estos sistemas y su interacción.

Objetivo

Every minute of every day, our brains habit system is hard at work automating well-practiced actions so our brains can focus on new and more complex challenges. This does not always work to our benefit, however. My research has implicated hyper-expression of habits in a range of compulsive behaviours, from drug addiction to out-of-control spending, binge-eating and obsessive-compulsive rituals. Despite the importance of habits in our lives, there are major gaps in our understanding of how they are acquired in humans and a virtual absence of research into how they can be broken. This is because the mainstay experimental paradigms in the field measure habit expression in a way that cannot distinguish impairments in goal-directed control from the strength of automatic stimulus-response associations. This has led to confounded interpretations that have seriously impeded research aiming to investigate these basic mechanisms. HABIT aims to change this by leveraging known differences in the temporal dynamics of each sysem, where stimulus-response automaticity is fast and goal-directed behaviour, slow. Our novel approach couples the millisecond precision of electrophysiology with the breadth of large-scale phenotyping via smartphone to develop a new mechanistic model of the independent functioning of these systems and their interaction. This novel combination will be used to develop a detailed neural account of both systems and their split-second trade-off, but also to test the real-world functional consequences of disruptions to either system. A series of causal manipulations anchor this grant and are designed to challenge key assumptions of our working model. Can we engineer more robust and rigid habits by-design and develop novel methods to break the most rigid of habits? With clear potential for impact, the fundamental insights from this project will reveal how we can harness the power of habits in our lives and better understand key aspects of mental illness.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE PROVOST, FELLOWS, FOUNDATION SCHOLARS & THE OTHER MEMBERS OF BOARD, OF THE COLLEGE OF THE HOLY & UNDIVIDED TRINITY OF QUEEN ELIZABETH NEAR DUBLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 910,00
Dirección
COLLEGE GREEN TRINITY COLLEGE
D02 CX56 Dublin
Irlanda

Ver en el mapa

Región
Ireland Eastern and Midland Dublin
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 910,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0