Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Prospering without growth: Science, Technology and Innovation in a post-growth era

Descripción del proyecto

Examen del papel de la innovación en una era posterior al crecimiento

La narrativa del crecimiento económico infinito ha condicionado durante demasiado tiempo el papel de la innovación. Este contexto de determinismo tecnológico y productivismo eclipsa el carácter socialmente construido del desarrollo tecnológico, su función política y su potencial para dar lugar tanto a sociedades justas como a distopías tecnológicas. El proyecto financiado con fondos europeos PROSPERA cuestionará el paradigma del crecimiento infinito basando sus argumentos en la hipótesis de que es fundamental separar la innovación del crecimiento para concebir una era posterior al crecimiento. PROSPERA explorará nuevas narrativas para la innovación que, en consecuencia, cambiarían y ampliarían el alcance del propio concepto de la innovación en la transformación cultural e institucional y, posteriormente, en la vida y el orden sociales.

Objetivo

The feasibility and desirability of endless economic growth is increasingly being questioned by scholars and activists. While envisioning alternative economic models is key to assure the sustainability and wellbeing of present and future generations, few studies have analysed what might be the role of innovation in a post-growth era. Innovating has become the imperative for the survival and expansion of any form of organisation. But this innovate or die mania underpins assumptions such as technological determinism and productivism - that neglect the socially constructed character of technological development, its politics and its capacity to enable just and equitable societies but also dystopian technocratic futures. This project posits that untangling innovation from growth is key to imagining a post-growth era. If growth is going to be unsustainable, we need new narratives for innovation that would accordingly also have to change and increase the scope of the innovation concept itself, beyond technology, into cultural and institutional change, and indeed social life and social order. Organizations in particular capitalist enterprises - are the core of modern industrial societies but are also one of the places in which the discourse of growth is legitimised and constantly reproduced. However, they can also be the places in which people can start to build the capacity for developing alternatives to challenges the growth ideology. But how organizations would look like in a different paradigm, in a system that is not based on and doesnt not rely on endless growth? Under which conditions STI without growth would be able to flourish? What levels of technological complexity can we reach in a non-growing economy? What policies, infrastructures and organizational forms are needed or are more likely to facilitate this new paradigm of STI? These are questions, rarely asked by innovation, management and organization scholars, that the proposed project will address.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD DE VIGO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 424 375,00
Dirección
LG CAMPUS LAGOAS MARCOSENDE
36310 VIGO PONTEVEDRA
España

Ver en el mapa

Región
Noroeste Galicia Pontevedra
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 424 375,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0