Descripción del proyecto
Investigar la moralidad de la vigilancia
Las tecnologías de vigilancia se han convertido en una parte significativa de la vida diaria. Aunque su prevalencia ha transformado muchos aspectos de nuestro modo de vida, siguen existiendo cuestiones en cuando a las implicaciones morales de dichas tecnologías. El proyecto SAMCOM, financiado con fondos europeos, pretende mejorar nuestra comprensión de la vigilancia investigando cómo se adapta a las comunidades morales y cómo la usan las personas para bienes y servicios. También explicará cómo repercute la vigilancia en el bienestar de las personas a escala individual y nacional, además de determinar cómo se puede considerar moral o inmoral. El objetivo es mejorar la comprensión del público sobre qué tipos de vigilancia pueden ayudar o, incluso, perjudicar a la vida cotidiana.
Objetivo
Surveillance—the mediated monitoring of human behaviour for some intended purpose—has become part of the structure of European life. As ubiquitous monitoring technologies transform every new relationship that they mediate, there is grave concern that the social gains of past centuries will be lost, as states and large corporations use these technologies to expand and entrench their own power. Scholars of surveillance have been following these developments since the 1970s, but recently have faced the paradox that most surveillance now takes place with the active collaboration of the surveilled. Moreover, the enthusiasm for self-monitoring popularized through smart technologies has been met by many surveillance scholars with bewilderment. Why would people choose to enter relationships objectively deemed to be coercive?
This project takes a new approach to how we understand surveillance. I embark on the first sustained inquiry into the association between surveillance and moral community, between practices of ‘watching over’ and the presence of a group of people who share a commitment to certain goods. By ethnographically investigating the role that surveillance technologies play in realizing four different types of good—care, health, safety and citizenship—within four different communities—the family, the interest group, the circle of intimates, and the nation—this research explores how surveillance proliferates not as a lever in power relations, but by being harnessed to forms of human welfare.
The gains of this project are substantial. To surveillance studies I import insights from anthropology, offering a comparative and embedded approach that situates surveillance as a social relationship. I also initiate a major conversation about surveillance in anthropology. Finally I develop the concepts of ‘moral’ and ‘immoral’ monitoring, achieving greater public clarity on those forms of surveillance that support collective welfare, and those that threaten to harm it.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.