Descripción del proyecto
Enseñar a las máquinas a interactuar con las personas
Conversar es un ejercicio de comunicación interactiva entre dos o más personas; la interacción es individual y única. Las personas modifican el contenido y la forma de las enunciaciones según el interlocutor (estudiantes, familiares, compañeros y abuelos) y controlan su nivel de comprensión. En el campo de la informática y la inteligencia artificial (IA), los sistemas de procesamiento del lenguaje natural (PLN) posibilitan que las personas hablen con las máquinas. Con todo, los sistemas de PLN carecen de naturalidad en la interacción. En este contexto, el proyecto IDDISC, financiado con fondos comunitarios, favorecerá la interacción lingüística individualizada con sistemas informáticos. En concreto, se abordarán las diferencias individuales en la comprensión a nivel pragmático y discursivo. En el proyecto se desarrollarán modelos innovadores para predecir inferencias basadas en las propiedades cognitivas específicas de un individuo y su dominio de conocimiento.
Objetivo
Humans adapt the content and form of their utterances to different interlocutors (students vs. colleagues vs. granny), and monitor the level of understanding in their conversational partner. Today's NLP systems are however largely blind with respect to individual variation in language comprehension, which in turn leads to misunderstandings and lack of naturalness in the interaction.
The vision of IDDISC is to enable individualised language interaction with computer systems, such that information or explanations generated by a system will fit the user and the situation, by explicitly modelling their state of understanding. This project will break completely new ground by addressing individual differences in comprehension at the pragmatics and discourse level, i.e. with respect to the inferred meaning that goes beyond the literal meaning of an utterance.
This vision requires ground-breaking contributions at the intersection of individual differences research, language processing models and statistical methods: (a) we will develop innovative models that can predict inferences based on specific cognitive properties of an individual and their domain knowledge; (b) we will undertake foundational research on the factors that lead to individual differences in pragmatic inferences; (c) we will contribute to new statistical modelling techniques for quantifying similarities between individuals, as well as new methods for modelling inference variation in the NLP pipeline; (d) we will test the success of adaptation to individual characteristics in practical applications.
This project will make it possible to reduce the risk of misunderstandings, and enable adaptation of automatically generated language (e.g. explanations, summaries) to specific users. The new statistical methods and crowd-sourcing paradigms developed as part of this project will open the door to other researchers for investigating individual differences in all areas of language processing.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
66123 Saarbrucken
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.