Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Women Writing Architecture: Female Experiences of the Built 1700-1900

Descripción del proyecto

Presentación del pasado de la arquitectura a través del punto de vista femenino

El proyecto financiado con fondos europeos WoWA está estudiando las contribuciones de las mujeres a la arquitectura a través de la escritura documental de la Europa germanófona, Gran Bretaña, Chile, Perú y Argentina entre 1700 y 1900. La historia arquitectónica como disciplina debe mirar más allá de los edificios para comprender plenamente el pasado del entorno edificado según lo que sintieron y delimitaron los grupos colonizados, como las mujeres, durante un período de drástica transformación social, política, tecnológica y arquitectónica a ambos lados del Atlántico. Con este fin, el proyecto estudiará cómo documentaron las mujeres los espacios edificados y la arquitectura canónica, con el objetivo de revelar la intervención femenina en el ámbito de la arquitectura en un período que hasta ahora se ha considerado dominado por los hombres.

Objetivo

WoWA studies female experiences of architecture as recorded in documentary writing drawn from specific regions in South America and Europe between 1700 and 1900. While architectural histories often focus on male-dominated processes of design and production, this project takes a new stance by unearthing women’s contributions to the architectural sphere through writing and editing. While not part of the canon, articles, travelogues, domestic manuals, or pamphlets authored by women in the period consistently featured descriptions of or commentary on buildings and cities, but these have never been examined collectively by architectural historians. Through a combination of macro and micro research, close and distant reading, geographical mapping and tracing of experience, WoWA addresses this gap opening up a new corpus and presenting architecture’s past through the female eye.
I suggest that, by exploring women’s writing, we can uncover female agency within architecture in a period that has thus far been considered as male governed. I believe that architectural history as a discipline has to look beyond the production of buildings to processes of reception and appropriation in order to fully understand the past of the built environment as experienced and shaped by colonised groups, such as women. Over a period of dramatic social, political, technological, and architectural transformations on both sides of the Atlantic, WoWA explores specific case studies of women documenting both everyday experiences of built spaces as well as canonical architectural events. Interdisciplinary in method and scope and employing feminist approaches focusing on modes of writing, voice, and subjective experience, the team of PI, Postdoc, and PhD will expose female publics of architecture in and between Chile, Peru, Argentina, Britain, and German-speaking Europe a time of industrialisation, colonisation and revolution, nation building and independence, historicism and professionalisation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

EIDGENOESSISCHE TECHNISCHE HOCHSCHULE ZUERICH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 454 735,00
Dirección
Raemistrasse 101
8092 Zuerich
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Zürich Zürich
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 454 735,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0