Descripción del proyecto
Hacia una sociedad inclusiva
Según el Banco Mundial, más de mil millones de personas carecen de documentos jurídicos como actas de nacimiento o carnés de identidad para demostrar quiénes son. Esto conduce a una brecha en el acceso a los derechos de ciudadanía entre los ciudadanos documentados y los indocumentados. El proyecto financiado con fondos europeos CitizenGap pretende desarrollar una comprensión política que ayudará a transformar la forma de pensar de los académicos y los responsables políticos respecto a la solución de esta cuestión. Para ello, el proyecto utilizará un diseño de métodos mixtos para examinar los orígenes y la naturaleza de la brecha ciudadana.
Objetivo
Although we often think of undocumented persons as migrants or non-citizens, about one in seven people across the globe lack documents such as birth certificates, ID cards or passports to prove their legal identity, and thus their status as citizens in their own country. This gap between citizens with and without state-recognized documents is just as consequential as the distinction between citizens and non-citizens.
Existing approaches portray the citizenship gap – the difference between legal status and the ability of citizens to document their claim to this status – as the apolitical by-product of deficiencies in governance. The proposed research project – CitizenGap – aims to change how scholars and policy-makers think about achieving one of the key targets of the United Nations’ Sustainable Development Goals “By 2030, provide legal identity for all, including birth registration” by developing a novel political understanding.
The project establishes the citizenship gap as a field of social scientific research, and pursues two main questions: (1) How and why do states invest in civil registration? (2) How and why do citizens decide to obtain documents? To understand why millions of citizens are undocumented, it is crucial to remember that citizenship is not only a legal status, but first and foremost a political relationship between states and the populations they govern. CitizenGap advances a strategic theory that seriously considers the incentives of states and citizens in the politics of civil registration. Empirically, the project contributes a comprehensive, cross-national measure that captures the number and characteristics of undocumented citizens, including those at risk of having their citizenship status questioned. The project analyzes the origins and nature of the citizenship gap in India and Mexico with a mixed methods design, combining demographic and spatial (GIS) datasets with fieldwork, archival sources, interviews and focus groups
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.