Descripción del proyecto
Estrategias eficaces del sector privado para el bienestar humano
Existe la necesidad urgente de remodelar los efectos de la inversión agrícola, el uso de la tierra y el comercio del bienestar humano. Las concentraciones sin precedentes en las cadenas de valor agroalimentarias están aumentando la desigualdad mundial, y el acaparamiento de tierras amenaza la vida de millones de personas. Esto hace necesario que el sector privado elabore estrategias para proteger y mejorar el bienestar humano de manera justa. Sin embargo, las ciencias actuales no son concluyentes en cuanto a qué estrategias son más efectivas y cómo se pueden abordar las limitaciones. En el proyecto COMPASS, financiado con fondos europeos, se analiza una serie de estrategias del sector privado —como los negocios inclusivos, los sistemas de certificación y las economías solidarias— para crear una guía sobre cómo el reconocimiento de la justicia ambiental en estas estrategias puede respaldar o dificultar el bienestar humano.
Objetivo
Unprecedented concentration in agri-food value chains is reinforcing global inequality. Waves of land grabbing threaten the livelihoods of millions. Reshaping the effects of agricultural investment, land use, and trade on human well-being is thus an urgent challenge. Certification schemes (CS) such as Fairtrade have become a common strategy to meet this challenge. However, accumulating evidence shows that many CS have limited effects on well-being. Inclusive business (IB) and solidarity economy (SE) strategies are emerging alternatives. Inclusiveness and solidarity are widely believed to enhance well-being, but evidence and theories disprove this common belief. Environmental justice may be a necessary condition to understand and reshape the effects of CS, IB, and SE on well-being. However, lack of reliable data and comparative analyses limits understanding of these links. COMPASS will tackle these challenges. This project aims to demonstrate how environmental justice influences the effects of CS, IB, and SE strategies on human well-being. COMPASS is organized in four work packages (WPs) and focuses on the cocoa and coffee sectors of Peru and Switzerland. WP1 surveys organizations (n=120) to compare their instruments used in CS, IB, and SE strategies. WP2 surveys households (n=840) and uses set-theoretic and process-tracing methodology to explain the effects of CS, IB, and SE on well-being. WP3 identifies the rules that organizations (n=18) create to regulate land use, investment and trade, assesses their environmental justice, and explains how they influence well-being. WP4 generates context-sensitive generalizations of these effects, and it tests and advances pertinent theories. COMPASS breaks new ground by systematically comparing CS, IB, and SE strategies and their effects on human well-being. It develops a new strand of environmental justice research on private-sector strategies and it tests the transformative potential of environmental justice.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3012 BERN
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.