Descripción del proyecto
Reformular la deuda como medio para lograr una economía sostenible
La deuda, como institución, es uno de los principios fundamentales del capitalismo moderno. Por desgracia, la deuda se percibe a menudo como ilimitada, lo que perpetúa la insostenibilidad económica, política, cultural y ecológica. Esto plantea la necesidad de tomar medidas para remodelar el concepto de deuda en el contexto de una economía sostenible. El proyecto RESOLVENCY, financiado con fondos europeos, pretende proporcionar los medios para reconfigurar la deuda, fundamentar el Derecho mundial en materia de insolvencia y reintroducir a los deudores sobrecargados en la economía, teniendo en cuenta las preocupaciones políticas, culturales y ecológicas. El objetivo es elaborar la metodología necesaria para replantear la deuda, evaluar su efecto en la sociedad global y promover prácticas sostenibles.
Objetivo
Modern capitalism is essentially built on the institution of debt. The unlimited conception of debt reinforces an infinite growth logic and drives economic, political, cultural and ecological unsustainability. A crucial research question is how to constitute debt as more sustainable socio-economic medium. The RESOLVENCY project aims to shape a new (socially) reflexive debt paradigm by rethinking insolvency law as reflexive (democratic) debt deliberation. The project intends to set up a global theory of debt deliberation (for firms, consumers and states), which outlines a new RESOLVENCY paradigm for insolvency law reintegrating over-burdened debtors into the economic system (making them re-solvent) and incorporating other social (political, cultural, ecological) perspectives. Resolving debt conflicts requires a collective procedure including debtor, creditors and all other private (employees, inhabitants) and public (communities, environment) interests involved. Advancing PIs novel discursive normative grammar (DNG) methodology and combining it with empirical methods, the project has four main objectives: (A) to reconstruct a universal argumentative frame (an insolvency DNG) for debt deliberation integrating normative principles (values) from corporate, consumer and sovereign insolvency theories across different jurisdictions; (B) to newly classify insolvency laws worldwide with a global comparative insolvency law theory based on this DNG; (C) to model and experiment with legal designs of reflexive debt deliberation procedures (RESOLVENCY law); and (D) to outline a model of reflexive debt (RE:DEBT) and analyse its ex ante effects on credit markets. The project does not only impact any legal and economic research on insolvency, but also debt theory in all social and sustainability sciences. In advancing PIs DNG method, it enhances general understanding of deep normative architectures of legal reasoning and its constitutional effects for society at large.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
14195 BERLIN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.