Descripción del proyecto
Mejora de un robot de compañía vestible para niños con trastorno del espectro autista
Es importante investigar el trastorno del espectro autista (TEA), ya que afecta aproximadamente a uno de cada diez niños recién nacidos de los países desarrollados. Una investigación anterior financiada con fondos europeos tuvo como resultado el desarrollo de un prototipo de un robot de compañía vestible llamado PlusMe que contribuyó al tratamiento y al apoyo diario del TEA. Ahora, el proyecto financiado con fondos europeos IM-TWIN tiene por objeto dotar al robot PlusMe de un comportamiento inteligente, añadir biosensores y cámaras empotrados para detectar el estado afectivo del niño e integrar todos los componentes en un sistema del internet de las cosas llamado IM-TWIN. Además, validará el dispositivo y sus componentes con partes interesadas objetivo, y llevará a cabo actividades que permitan llevar los componentes del sistema a un nivel de preparación tecnológica más alto. El trabajo del proyecto contribuirá a satisfacer las necesidades de los centros de terapia del TEA.
Objetivo
The IM-TWIN project aims to develop some of the outcomes of the FET GOAL-Robots project towards market exploitation. The basic-research FET GOAL-Robots project aimed to study how intrinsic motivations (“curiosity”) drive exploration and learning in children, and how such processes can be used to develop innovative autonomous robots. This led to conceive the idea that intrinsic motivations can be used to build engaging interactive robots usable for the treatment of children with developmental disorders, in particular within the Autism Spectrum Disorder (ASD). ASD is a condition with dramatic importance for the well-being of society as it affects about 1 out of 10 newborns in developed countries. We thus developed a “wearable companion robot”, usable for the treatment and daily support of ASD, called PlusMe, now at the stage of prototype. The IM-TWIN project has two sets of objectives. The first is to develop a highly-modular system pivoting on the PlusMe, called the IM-TWIN, addressing the needs of the market segment involving ASD therapy centres and, potentially, families with ASD children: this involves endowing the PlusMe with intelligent behaviour, equipping it with additional embedded biosensors and cameras for detecting the child’s affective/emotional state, and integrating all components as a whole IoT system. The second set of objectives aims to validate the device and its components with target stakeholders, and to carry out a number of activities directed to advance the system components to a higher Technological Readiness Level (TRL7 for the PlusMe): this involves identifying the target groups and analysing ASD-related markets, refining and implementing an effective IPR strategy, planning the steps for individual and collective exploitation of the project outcomes, and finally creating a startup for the exploitation of the IM-TWIN system and its components. IM-TWIN will also foster the development of a lively high-tech research and application ecosystem.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores biosensores
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.2. - FET Proactive
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETPROACT-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.