Objetivo
This proposal focuses on investigating carbon fluxes whithin coastal pelagic ecosystems under the hypothesis that fluxes can be modulated by both community structure and seston quality. The study considers estimation of selected carbon fluxes, mesurement of seston chemical composition, and determination of planktonic community structure at seasonal and sub-seasonal scales in two contrasting coastal sites: the Gullmarsfjord (Sweden, Incoming Phase of the project) and the Río de la Plata (Uruguay, Returning Phase). The fluxes to be estimated by a combination of field observations and field/laboratory experiments include microzooplankton grazing, mesoplankton grazing on phytoplankton and predation on heterotrophs, and carbon downward export due to sinking of phytoplankton, of mesozooplankton faecal pellets, and of other biogenic structures (carcasses, marine snow, etc.). Expected results are that the planktonic community structure will modulate certain carbon fluxes at a seasonal scale, but seston quality will be most important at sub-seasonal scales. Results will contribute to the understanding of pelagic ecosystem functioning and to the development of better management practices. Furthermore, training and experience acquired during the developement of this proposal will imply a transfer of knowledge with a very high potential impact for the developement of this line of research in Uruguay. The development of this proposal will also contribute to the establishment of effective scientific cooperation between the European Community and the third country.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-MOBILITY-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IIF - Marie Curie actions-Incoming International Fellowships
Coordinador
MONTEVIDEO
Uruguay
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.