Objetivo
Mineralization activity of soil microorganisms is a crucial parameter in evaluating the biosphere potential to regulate CO2 level in the atmosphere. Priming effects (PE) are strong changes in the turnover of native soil organic matter (SOM) induced by the input of fresh organic matter to the soil. In the course of priming, large amounts of C, N and other nutrients can be released or immobilized in soil on a very short timescale. Hence, the intensity of carbon sequestration and turnover in soil are regulated by PE.
The aim of this project is to elucidate the function of microorganisms with different growth strategies (r or K) in accumulation and mineralization of SOM. Specific goals include (i) tracing the succession and functions of the soil microbial community during decomposition of applied organic substances, (ii) determination of the extent of priming effects - extra CO2 evolution and N mineralization - in the course of the microbial succession, (iii) identification of the environmental factors and substrate properties (C/N ratio, polymerization) controlling the intensity of the PE and microbial succession, (iv) development of a process-oriented model simulating C sequestration in soil under various scenarios of priming effects.
Amount of C and nutrients mobilized or immobilized from SOM by PE will be assessed by application of 14C, 13C and 15N labelled primer substances and their tracing in different SOM pools, released CO2 and mineral N. Microbial communities at different succession stages of fresh organic matter decomposition will be characterized by functional activity and by metabolic diversity (BIOLOG). Microbial community structure will be determined by molecular methods such as 13C-PLFA, DGGE and 14C-microautoradiography and will be related to functions.
The project will contribute to clarification and systematization of PE mechanisms and to development of successful strategies for C sequestration at the field and regional scale.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-MOBILITY-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IIF - Marie Curie actions-Incoming International Fellowships
Coordinador
PUSHCHINO
Rusia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.