Objetivo
To understand the mechanisms behind the rapid extension of dominant plant species as an indicator of disturbance by pollution (eutrophication) of salt marsh ecosystems.
Salt marshes are wetland ecosystems at the edge of land and sea. The soil is built from clay, including organic matter, deposited by tidal water movements. The decay of plants and the deposited organic matter results in mineralization and hence an increase in plant available nutrients. Thus succession and ecosystem dynamics strongly link up with natural processes like frequency and duration of inundation, rates of sedimentation and nutrient accumulation, and feature characteristic patterns of zonation of different plant communities related to their biogeochemical cycles. During the last decades anthropogenic eutrophication took place by an increased amount of suspended organic matter and from atmospheric deposition. The combined effects of natural and anthropogenic eutrophication might have disturbed the biogeochemical cycles to such an extent that the whole salt marsh ecosystem has dramatically changed resulting in the dominance of a few nitrophilous plant species in all sections of salt marsh zonation with a subsequent decrease in biodiversity both at the level of species and plant communities. The species complex of Elymus athericus/Elymus repens and their hybrid is regarded to be a good indicator for this disturbance.
The project envisages to better understand the mechanisms behind the eutrophication by the increase of knowledge about of biogeochemical cycles at the transition zone between land and sea. The amounts of organic matter and nutrients stored in different compartments of the salt marsh ecosystem and the fluxes between these compartments will be quantified. The fluxes towards and out of the system will be estimated. The methods involved will include work in the field in the Wadden Sea and in Portugal with supposed higher fluxes, and under controlled conditions in mesocosms, glass house and laboratory. Advanced techniques using 210Pb isotope for measurements of sedimentation rates and 15N/14N isotopes for measurements of fluxes will be used. The results enable the prediction of the effects on salt marsh ecosystems of nutrient input by sediments as a result of expected sea level rise, of an envisaged reduction in the nutrient input from atmospheric deposition and of nutrients dissolved in inundation water, and of the impact of heavy metals or management practices like grazing and cutting.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sedimentología
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9750 AA Haren
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.