Objetivo
Alhambra 2000: Joint Mathematical European-Arabic Conference arises within European Mathematical Society (EMS) as an opportunity to meet mathematicians from all European and Arabic cultures. The Spanish Royal Mathematical Society (RSME) offers its support and heads the organisation of this conference in Granada in collaboration with the Centre International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA). Spain has played a crucial part in the History of Mathematis during the Medieval period. It was a place where advanced Mathematics of the time, namely mathematics in Arabic language, was practised. It was also the place where various communities lived in good terms and worked together. This is reflected in their mathematical works as well as in the practical conditions under which translations into Latin could be made. In recent years, research on Arabic mathematics in general and research on the transmission of this Mathematics to the North until the 17th century in particular both made steady progress. Time may have come to attempt a synthesis and to consider the changes brought about in history of Mathematics by these important developments. Just to give an example, in recent years, R. Rshed has discussed how the originality of Descartes' work in geometry or of Fermat's work in number theory was now appearing, thanks to research on Arabic mathematics in a new light.
After UNESCO declared year 2000 as the World Mathematical Year (WMY 2000), EMS believes it is an appropriate opportunity to organise a symposium on History of Mathematics which could have the three following aims:
1. To attempt a global view of the role of Mediterranean school on the development of Mathematic;
2. To offer a synthesis of our recent knowledge on Arabic Mathematics and its transmission towards the North from the 12th till the 17th century onwards, with a special emphasis on the case of Spain;
3. To revise our understanding of originality of the Mathematics, which developed in Europe from the 13th century onwards.
ftp://ftp.cordis.lu/pub/improving/docs/HPCF-1999-00247-1.pdf(se abrirá en una nueva ventana)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios generales del lenguaje
- humanidades historia y arqueología historia historia medieval
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras aritmética
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.