Objetivo
In order to adequately address its research and training topic, the Urb EUROPE network has the ambition to develop a meta-project, aimed at linking the outputs of recent and/or ongoing research in different disciplines involving the urban dimension of Europe. The flourishing of research projects and networks carrying out empirical fieldwork in European cities signals the recognition of the crucial character of this dimension, even though, little effort has been devoted in building up a solid interdisciplinary knowledge basis integrated with a highly structured training programme. Filling this gap is our main objective. The establishment of this link will be organized around three main areas of analysis :
1. The analysis of how global changes and local impacts are conceptualized in theories and through which methods they are investigated;
2. The analysis of how changes impacted on the built environment (gentrification, sub-urbanization and segregation);
3. The analysis of how the changes impacted on the role of local social policies and governance. The investigation of these three areas - highly interrelated one another - has the main goal of attaining a better understanding of the tension between identity and change in European Cities (the local-global link), of the existing differences and of the directions of change (the convergence-divergence hypothesis). Each area of investigation, however, has specific objectives, which are outlined in detail in this proposal. T o these objectives we have to add an additional and very innovative objective: we aim also at providing the visual support to the issues tackled in the different thematic areas. To give an example: when we will address issues of gentrification we will provide images from neighborhoods of different European cities where this process is taking place. This support will be the result of the training activities taking pace during the visual seminar and will involve most pre and post-do
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Datos no disponibles
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20126 MILANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.