Objetivo
'Human-error' is often cited as a contributory factor in the failure of many safety-critical systems. There are, however, relatively few techniques that analyze the impact of 'usability' on overall system safety (Woods et al 1994). A critical barrier to such techniques is the need to integrate systems engineering, human factors, management studies and user interface design. This is a significant obstacle because there has been a mutual ignorance about complementary disciplines, a lack of methods in certain areas and a failure to integrate existing techniques (Leveson, 1997).
Our research will, therefore, focus on the following objectives:
1. Interdisciplinary training of young researchers including exposure to industrial strength problems. The proposers have found great difficulty in finding engineers with the diverse skills necessary to support the development of safety-critical, interactive systems. The exchange of pre and post-doctoral researchers will train a new generation of multi-skilled individuals and will also encourage technology transfer between the participants in this project.
2. Integration of existing systems engineering, management studies, human factors and HCI design techniques. This proposal will drive the integration of existing techniques. For instance, Prof. Hales work on Safety management Systems and Prof. Johnson's accident analysis techniques might guide Prof. De Keyser's human error modeling. Conversely, Prof. De Keyser's techniques can be used to extend systems-oriented approaches of Dr Palanque and Baside. All stages of this integration will be validated by case study work and by our commercial and regulatory colleagues.
3. Development of new techniques for the development of interactive, safety- critical systems. We will develop new techniques. The young researchers who are funded by this proposal will drive this integration activity. The mobility supported by the network will provide them with a tray
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales psicología ergonómica
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Datos no disponibles
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
G12 8RZ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.