Objetivo
In WINE we study necessary technologies to build fully IP-based optimised QoS (Quality of service) aware wireless Internet. We believe that true wireless Internet system should be optimised without underlying wireless ATM (Asynchronous Transfer Mode) and as far as possible independent from media. The unique goal of WINE is to study all needed issues in protocol layers to find globally optimised end-to-end solution. Starting from theoretical issues for W-IP networks, we conduct simulations and large case studies over research networks to verify theoretical basis. We will then implement the results into three platforms. To facilitate independence of wireless media a W-IP adaptation layer is built that is configurable allowing optimisation for different wireless media. The test-beds cover Bluetooth, IEEE 802.11 and Hiperlan standards.
Objectives:
WINE's main aim is to build fully IPv6-based globally optimised wireless Internet environment with QoS awareness. To reach this, WINE will have sub-tasks heading to the main aim. First, we aim to implement three testbeds with simulation models dedicated for specific environments and current IPv4/v6 implementations. Second, we aim for solid theoretical understanding of wireless Internet environments. This knowledge will be verified and based on practical tests on testbeds and simulation models and large-scale research networks. Based on previous results we aim to implement true wireless Internet solution that is as far as possible radiolink independent. We are building wireless IP adaptation layer that is configurable so that it can be optimised for different platforms and links. Above the layer objective is to implement wireless Internet protocol fully compatible to current Internet world.
Milestones:
M1: Specification of wireless internet networks;
M2: Testbed environments;
M3: Network simulation models;
M4: Wireless Internet Networks test integrated to platforms results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet protocolo de internet
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología bluetooth
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02044 ESPOO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.