Objetivo
JOU-301 Objective: Fuel cell driven vehicles are expected to have efficiencies which are 2 to 3 times higher than petrol or Diesel engine driven vehicles. As for fuel two options exist: hydrogen and methanol. This project aims at the development and construction of a small fuel cell driven passenger car which is driven by a 30 kW fuel cell and uses hydrogen as a fuel.
??
JOU-301 Brief description of the research project:
The proposed project FEVER aims at:
1 The design and realisation of an hydrogen-air solid polymer fuel cell with a high energy efficiency for automotive traction.
2 The design and realisation of a fuel cell driven electric passenger car which has a high energy efficiency, which is environmentally friendly and is able to cover a range of typically 500 km without a recharge of hydrogen. Topics which will be addressed are: the integration of components, optimization of the complete system and safety.
Particular attention will be paid to:
- Cost reduction of the polymer fuel cell as compared to the present cost quotation by suppliers;
- Study of the feasability of an air enrichment device which would reduce the need of electricity for the air compressor;
- Reduction of the size of the fuel cell power module and make it suitable for integration in a passenger car fuelled by liquid hydrogen. The size of the fuel cell module will be 30 kw, allowing a top speed of 120 km/h and a range of 500 km at 100 km/h for the passenger car. The module of 30 kW will in future serve as a basic module for applications in buses and light trucks (eg. 3x30 kW).
Participants from France (Renault), Italy (Ansaldo and DeNora) and Sweden (Volvo) are involved in this project.
??
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
92100 BOULOGNE-BILLANCOURT
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.