Objetivo
The general objective of MORENA is to measure, understand and model shelf open ocean exchange in the coastal upwelling region of the eastern boundary layer of the subtropical ocean. This is to be attained by quantitatively understanding the physical, chemical and biological processes involved in the transfer of matter (salt, particulates, nutrients, organic compounds, biomass), momentum, and energy across and along the shelf, the shelf break, and the slope in the Iberian region of the Atlantic.
MORENA has the following structural elements:
1) Observations - a programme using in situ techniques (research ships, self-recording instruments, surface drifters) and satellite remote sensing methods (thermal, colour and microwave), focusing on significant processes;
2) Modelling - a new generation of numerical and laboratory models needed to treat specific phenomena on the scales required, and to provide a theoretical framework for understanding the nature of the relevant processes and interpreting the field data;
3) Combined analysis - an integration of the information obtained and analyzed separately under the observational and the modelling components, consisting in validation of model results against in situ and satellite data, comparison of results derived from different models, and data assimilation techniques.
Advection and dispersion processes will be investigated by studying the physical dynamics of slope and shelf currents, upwelling and subduction, topographic long waves, internal waves, mesoscale eddies, jets and filaments, surface and bottom boundary layers, and fronts, driven by wind stress, atmospheric pressure, buoyancy fluxes, topographic steering, bottom stress, and oceanic (far-field) effects like tides, large scale currents and eddies.
The chemical and biological phenomena to be studied include: fluxes of nutrients and organic matter, chemical composition of phytoplankton and nutrient regeneration, variability of the photosynthesis- remineralization system, primary production, and production losses from the shelf due to mesoscale features.
MORENA constitutes a demonstration of a synergistic use of models, in situ measurements, and remote sensing observations, which is expected to contribute strongly to the development of operational prediction schemes for the marine environment in the near future and to the effective management of the marine resources of the eastern boundary waters, like those off continental Portugal and Galicia (NW Spain).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología presión atmosférica
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1294 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.