Objetivo
Aim of GEOSTAR project is the development of a deep sea multidisciplinary, unmanned, modular benthic station for longterm monitoring of geophysical and oceanographic parameters.
GEOSTAR is also conceived as a tool open to many types of applications, including possibility of being reconfigured for different missions and different sites.
GEOSTAR constitutes therefore the core element of a gradual technological development of tools and packages enabling the realization of a more complex structure.
GEOSTAR will be able to manage and support long-term experiments, dedicated scientific packages and other satellite stations.
GEOSTAR project will ensure the optimal transfer between the requirements and expectancies of the scientific community and the technological solutions envisaged for the prototype development.
This approach is based on four basic constituents:
* Scientific requirements, concerning definition of GEOSTAR missions in terms o payload, methodologies for data acquisition, storage, retrieval, procedures for data analysis and dissemination.
* Definition of the environment in which the station will operate: GEOSTAR prototype will be designed around a reference mission in a significant site in deep Mediterranean Sea.
* Prototype development, in line with the requirements imposed by the missions: it will include system design, detailed design, manufacturing, testing and overall system integration.
* Planning, set-up and execution of tests in controlled conditions and organization of sea trials.
On this framework, a four-national partnership has consolidated, joining qualified scientific and industrial partners determined to proceed together in close interaction, to achieve profitable enhancement of deep sea observation capabilities.
The final outcome of this development process will be the availability of fully integrated and tested prototype, ready to start a second phase, devoted to the execution of a mission in real operative conditions, with long-term data collection and analysis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00143 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.