La motivación y el razonamiento en los juegos psicológicos
El proyecto financiado por la Unión Europea Psychological GAMES («Teoría del juego psicológico y la racionalidad bayesiana») trató de estudiar los procesos de razonamiento de los individuos durante los juegos psicológicos. En el planteamiento del proyecto se tuvieron en cuenta las dos ramas que ofrece la bibliografía sobre el análisis epistemológico: el enfoque de espacio de tipos presentado por John Charles Harsanyi (1967-1968) y el enfoque de espacio de estados bayesiano introducido por Robert J. Aumann en 1976. La teoría de juegos psicológicos sólo emplea herramientas del primer enfoque, por lo que el proyecto se centró en el estudio de los fundamentos bayesianos para profundizar en la racionalizabilidad y los equilibrios correlacionados, conceptos de solución fundamentales para los juegos en forma estratégica. Psychological GAMES se centró en poder contribuir a la teoría de juegos psicológicos en forma extensiva asumiendo que los jugadores actualizan sus creencias durante el juego. Los juegos psicológicos, aquéllos en los que las recompensas dependen no sólo de la motivación individual de los jugadores sino también de las expectativas que otros tienen sobre su propio comportamiento y de las creencias que otros tienen sobre las expectativas de todos los demás, han demostrado ser una herramienta útil para el estudio de las emociones. Las emociones fuertes, que incluyen la culpa y la reciprocidad, se consideran importantes en relación con las jerarquías de creencias acerca de los comportamientos de los jugadores. Esto implica un fuerte vínculo con la teoría de juegos epistémicos, que profundiza en el proceso de razonamiento de los jugadores. Los participantes en el proyecto prepararon un documento que aboga por la unificación de los diversos modelos epistémicos aplicables a los juegos psicológicos y que se utilizan para estudiar las jerarquías de creencias. Además presentaron otros artículos para su próxima publicación y están desarrollando una serie de documentos de trabajo para futuras entregas. Los resultados del proyecto han contribuido a aclarar algunas cuestiones que han generado un intenso debate entre los expertos en teoría de juegos y, en particular, en teoría de juegos epistémicos. Habiendo facilitado conocimientos nuevos para la teoría de juegos psicológicos, el proyecto representa una iniciativa importante para dicha comunidad científica. Durante el transcurso del proyecto, el investigador principal del proyecto fundó, junto con otros socios, EpiCenter. Este grupo de investigación centrado en el estudio de la teoría de juegos epistémicos participó activamente en la organización de varios eventos que incluyen, hasta la fecha, un congreso internacional.