Facilitar la comercialización de nanotecnología
La mayoría de las investigaciones en materia de nanotecnología exigen conocimientos teóricos avanzados y equipos especializados, lo que implica que estas se desarrollen mayoritariamente en universidades, centros de investigación y laboratorios corporativos. De esta forma, trasladar los productos del ámbito del laboratorio al mercado supone importantes retos en términos de dificultades técnicas, financiación y aspectos medioambientales, sanitarios y de seguridad. El consorcio, formado por dieciséis miembros procedentes de diez países europeos, inició el proyecto «Lowering barriers for nanotechnology commercialisation via open innovation» (NANOCOM) de cara a acelerar el proceso de salida al mercado de productos de nanotecnología. Representantes del campo de la investigación, organizaciones de capital riesgo, grandes empresas del sector industrial, pequeñas y medianas empresas y grupos tecnológicos unieron fuerzas para desarrollar métodos proactivos basados en principios contrastados. De cara a sentar las bases de las mejores prácticas para Europa, un grupo de científicos identificó y clasificó los obstáculos para la comercialización y analizó los logros obtenidos en otras regiones geográficas o sectores de mercado. Tomando como base el análisis de estos obstáculos y dichas mejores prácticas, estos elaboraron un «modelo de innovación abierta» dirigido a acelerar la comercialización de la investigación en nanotecnología, y una «Innovation Training Factory» a fin de facilitar la implantación del modelo. El proyecto elaboró una hoja de ruta estratégica de investigación, desarrollo y políticas, incluidos los plazos, los hitos y las decisiones para la comercialización de nanotecnología a escala europea e internacional. Las principales conclusiones y recomendaciones se resumen en tres informes innovadores que llevan por título «Commercialisation Readiness Scale», «Commercialisation Guidelines» y «Policy Advice Framework». Todos ellos se pueden descargar de forma gratuita desde el sitio web del proyecto. Se espera que las herramientas y directrices elaboradas por NANOCOM para innovadores y dirigentes políticos sirvan para acelerar la salida al mercado de los resultados de investigación en materia de nanotecnología. Así, el ajuste entre la investigación y las necesidades industriales —a través de la acción concertada de las partes interesadas— reforzará el sector nanoindustrial y potenciará el bienestar socioeconómico de los ciudadanos europeos.