European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

The role of glycosphingolipids in development

Article Category

Article available in the following languages:

El microambiente de las células madre

Los glicoesfingolípidos (GSLs) se han asociado con el desarrollo de varias patologías humanas como el cáncer, la obesidad, la diabetes y el Alzheimer. Su amplia implicación en las redes de señalización y el metabolismo dificultan la comprensión precisa de su papel.

Salud icon Salud

Los GSL son un tipo de glicolípidos que se encuentran en las membranas celulares de los organismos, desde las bacterias hasta los seres humanos, y son los glicanos mayoritarios en el cerebro de los animales vertebrados. Los glicoesfingolípidos desempeñan funciones en la estructura de la membrana, en las interacciones huésped-parásito, en el reconocimiento célula-célula y en la modulación de la función de las proteínas de membrana.Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea «The role of glycosphingolipids in development» (GSL IN DEVELOPMENT) descubrieron que una de las enzimas implicadas en la síntesis de los principales GSL era importante en la biología del nicho de las células madre de los testículos de los machos de Drosophila melanogaster. Estos machos presentaron un mantenimiento anormal de las células madre que forman su nicho testicular. La homeostasis de la autorregeneración tisular es dependiente de la regulación de las células madre por su microambiente.Comprender cómo los cambios ambientales y fisiológicos regulan la actividad de las células madre es una cuestión clave. Por tanto, el objetivo del proyecto se reorientó para estudiar el impacto de dichos cambios en las células madre en los testículos de los machos de Drosophila melanogaster.Los investigadores han sido capaces de describir cuantitativamente la variación y la dinámica de la actividad del nicho testicular de las células madre en diferentes condiciones ambientales y fisiológicas. Durante dicha caracterización, los investigadores descubrieron que Wolbachia pipientis (WP), una alfaproteobacteria, que es un endosimbionte natural de D. melanogaster en la naturaleza, afectaba significativamente la homeostasis testicular. Por medio del análisis de la influencia de esta bacteria en la homeostasis testicular en machos del fenotipo silvestre de la mosca de la fruta, los científicos demostraron que WP probablemente afecta el mantenimiento de las células madre.Es más, la infección de la bacteria se asoció con un mejor mantenimiento de las células madre somáticas y germinales durante el envejecimiento de los machos. Los resultados sugieren que la infección de WP podría promover una mejor supervivencia de los machos infectados. Se ha redactado un artículo que reúne estos resultados y se ha enviado para su publicación a una revista científica.La investigación también desveló un efecto previamente desconocido del endosimbionte WP en el nicho testicular de Drosophila melanogaster. WP es un endosimbionte común en numerosas especies diferentes de artrópodos y gusanos en el planeta. Recientemente, Wolbachia pipientis ha cobrado notoriedad por proporcionar resistencia a su hospedador frente a numerosos parásitos y virus diferentes, entre ellos aquellos responsables de la malaria y de la letal fiebre del dengue.Se espera que el trabajo del proyecto dé pie a una nueva investigación destinada a comprender cómo las bacterias manipulan el sistema inmune de sus hospedadores, y cómo debilitan la capacidad de las bacterias para propagar enfermedades pandémicas humanas letales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación