European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Latin America, Caribbean and European Union Network on Research and Innovation

Article Category

Article available in the following languages:

La cooperación reforzada entre la UE y los Estados de América Latina y el Caribe

Un proyecto de cooperación internacional (FP7-INCO) ha reforzado la cooperación estratégica entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Las prioridades en las que se centra se enmarcan en cuatro campos temáticos: energía, TIC, la bioeconomía, así como la biodiversidad y el cambio climático.

Economía digital icon Economía digital
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

El proyecto ALCUE NET se creó como instrumento operativo para la puesta en práctica y la ampliación del diálogo de UE-CELAC sobre ciencia, tecnología e innovación (CTI), como una Iniciativa Conjunta sobre Investigación e Innovación (JIRI). La mayor parte de las actividades del proyecto se centraron en las decisiones tomadas durante las reuniones de altos funcionarios (SOM) de UE-CELAC, celebradas desde 2012. «El principal objetivo alcanzado fue el apoyo al diálogo político en las reuniones de altos funcionarios, así como la creación de espacios para el diálogo birregional sobre los temas de los grupos de trabajo de la JIRI», explica María Alejandra Davidziuk, coordinadora de ALCUE NET y responsable de la oficina de enlace Argentina-Unión Europea. El trabajo ayuda a superar las posibles barreras y las limitaciones nacionales/regionales que podrían impedir la colaboración. La UE y CELAC, en todo el mundo Los esfuerzos del proyecto produjeron resultados numerosos y de gran alcance que continuarán fomentando y facilitando la cooperación de UE-CELAC. La red de puntos de contacto nacionales (PCN) de CELAC se creó para mejorar y respaldar los PCN y las oficinas de enlace. ALCUE NET preparó cinco notas conceptuales de SOM de UE-CELAC y estableció una Secretaría Técnica como mecanismo de apoyo para la coordinación de SOM. Se reforzaron las sinergias estratégicas con nuevas iniciativas, proyectos birregionales relacionados y direcciones generales de la Comisión Europea, y se lanzaron otras nuevas. Se celebraron actividades organizadas conjuntamente con iniciativas activas en la escena mundial, como ERANet-LAC, EU-LAC Health, CORDEX-LAC, EUROCLIMA, ENSOCIO-LA, BIODiversa, INCONTACT 2020, oficinas de enlace de Latinoamérica con la UE (Argentina, Brasil, Chile, México) y otras unidades de cooperación en los países que no tienen acuerdos de cooperación con la UE. Durante el ciclo de vida del proyecto, ALCUE NET consiguió adaptar sus actividades y estructuras para seguir dando respuesta a las necesidades del diálogo birregional. La puesta en práctica del Espacio Común de Investigación (CRA) ha generado nuevos grupos de trabajo, así como nuevas áreas de cooperación y nuevos requisitos. Establecer las prioridades de investigación «Las acciones temáticas de ALCUE NET se han beneficiado especialmente de todos los vínculos y sinergias que se crearon con todas estas iniciativas (en las que participaron activamente la mayor parte de los socios del proyecto) y los países recién llegados de ambas regiones», afirma Davidziuk. Además, la institución de plataformas temáticas birregionales (comunidad de partes interesadas) movilizó a más de 2 000 agentes de investigación y desarrollo (I+D), incluidas partes interesadas de los sectores público y privado. «Se identificaron más de cuarenta y cinco temas prioritarios de investigación entre los cuatro campos temáticos… En total, se elaboraron veintiocho informes temáticos», señala Davidziuk. «No es una coincidencia que, desde la finalización del proyecto ALCUE NET, se hayan puesto en marcha siete proyectos estrella en el marco de Horizonte 2020 (cuatro acciones de investigación e innovación, dos acciones de innovación y una acción de coordinación y apoyo) con convocatorias para 2018 y 2019, en las que se dará prioridad a las propuestas que contengan instituciones de CELAC como socios del consorcio». Se elaboró un mapa de proyectos temáticos bilaterales y birregionales, instituciones e investigadores, tanto anteriores como actuales, a fin de supervisar los avances en el ámbito de la cooperación birregional. Asimismo, los miembros del proyecto prepararon el estudio prospectivo «Escenario-VISION 2030». Davidziuk explica que la finalidad de este ejercicio, encargado por altos funcionarios, era «desarrollar escenarios para la cooperación birregional de cara a 2030 como una visión estratégica para reforzar y aumentar la cooperación birregional, y como aportación clave a las SOM para su proceso de toma de decisiones». Aprovechar el apoyo internacional para la mejora nacional Otras actividades del proyecto fueron la creación y la ampliación de la red de PNC de América Latina y Caribe (ALC) para ayudar a establecer sistemas nacionales de información. En parte, esto implicó la formación a través de talleres anuales de PNC, asistencia técnica y actividades de concienciación y difusión. ALCUE NET organizó nueve videoconferencias a las que asistieron 808 partes interesadas de países de ALC y veinte talleres de formación en quince países de ALC que atrajeron la participación de 1 774 partes interesadas regionales. Altos funcionarios de dieciocho países de ALC ya han firmado una carta de interés que tiene por objeto lograr sostenibilidad y un fortalecimiento continuo de la red de PNC de ALC. Estos esfuerzos también han mejorado la participación de ALC en Horizonte 2020 y otros programas afines, y ha aumentado la colaboración entre investigadores europeos y de ALC fomentando la creación de consorcios. «ALCUE NET ha creado una comunidad de partes interesadas en I+D que ya participan activamente en actividades del proyecto y en la elaboración de documentos relacionados», destaca Davidziuk. El impacto del proyecto en los retos sociales y económicos internacionales resulta evidente, más allá de su capacidad de operar como intermediario en el diálogo sobre políticas de CTI entre la UE y CELAC. Además, sirvió para «ampliar mucho las oportunidades de cooperación internacional en el marco de Horizonte 2020 y otros programas de la UE. Ha proporcionado una estructura que mejora y continúa respaldando los diálogos entre ambas regiones», concluye.

Palabras clave

ALCUE NET, ALC, CELAC, cooperación birregional, Estados de América Latina y el Caribe, cooperación estratégica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación