European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

The Irony of Harmony: Examining how Experiences of Intergroup Contact can Undermine Potential for Social Change toward Equality

Article Category

Article available in the following languages:

El cambio social a través del contacto

Si se analiza más de cerca la teoría del contacto, se pueden percibir los retos asociados a su aplicación y las formas en que estos pueden superarse, mejorando de esta forma la justicia y la igualdad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los conflictos y la tensión son dos problemas cruciales a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad. Una forma de reforzar las relaciones entre grupos aboga por el fomento del contacto entre estos, lo que supone realizar encuentros cooperativos y amistosos entre diversos estratos de los grupos, que pueden servir para potenciar las actitudes. Una extensa investigación arrojó cierto grado de optimismo, ya que reconocía la posibilidad de crear sociedades más tolerantes mediante intervenciones de contacto. Sin embargo, aún queda mucho por debatir en cuanto a la eficacia del contacto en términos de incremento de la justicia social y de la igualdad entre los diversos grupos. CONTACT AND CHANGE (The irony of harmony: Examining how experiences of intergroup contact can undermine potential for social change toward equality) fue un proyecto financiado con fondos comunitarios que examinó las consecuencias del cambio social mediante el uso de un enfoque colaborativo y multidisciplinar. En sus fases iniciales se llevaron a cabos diversos estudios, y sus resultados se presentaron en revistas de psicología de primer nivel. Estas investigaciones contaron con la participación de población de diversa procedencia, incluidos judíos etíopes, judíos asquenazíes de Israel y latinoamericanos de Estados Unidos. Además, se utilizaron diseños experimentales a la hora de considerar la función del poder del grupo en las dinámicas de contacto. Las conclusiones revelaron que los miembros de grupos de alto estatus se muestran dispuestos a participar en encuentros con grupos centrados en analizar las semejanzas que comparten. Por el contrario, los grupos de estatus más bajo muestran un deseo mayor por abordar temas relativos a las diferencias que les caracterizan. Además, las conclusiones proporcionan pruebas convincentes del efecto que el contacto centrado en semejanzas ejerce sobre las percepciones de desigualdad entre miembros de grupos tanto favorecidos como desfavorecidos. En concreto, los resultados ponen de relieve que los encuentros que se centran en semejanzas pueden reducir la conciencia de desigualdad y contrarrestar la resistencia a la desigualdad social. De esta forma, el contacto puede afectar a la forma en que las personas perciben y se implican en la resolución de desigualdades sociales.

Palabras clave

Cambio social, teoría del contacto, intervenciones de contacto, igualdad, contacto entre grupos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación