European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cross-linguistic and Cross-population Verb Processing

Article Category

Article available in the following languages:

Patologías del lenguaje en idiomas diferentes

Una investigación financiada por la UE está examinando los pilares neurocognitivos que conforman la base del lenguaje humano. En concreto, se está analizando el procesamiento de los verbos a través de un estudio de las propiedades gramaticales de la lengua vasca frente a la francesa y la española.

Salud icon Salud

La afasia agramatical y el trastorno específico del lenguaje se caracterizan por la presencia de dificultades para el procesamiento de los verbos. Una función relacionada con esta deficiencia es la llamada estructura argumental del verbo, es decir, el tipo y el número de complementos seleccionados por los verbos. Por ejemplo, los verbos «dormir» y «mirar» pueden ser transitivos o intransitivos y seleccionar uno o dos argumentos respectivamente: dormir a un sujeto y mirar un objeto o a un sujeto. Resulta necesario comprender en mayor profundidad si la complejidad de la estructura argumental incrementa las dificultades léxicas o morfosintáticas. La comparación entre el francés y el español con el euskera, un idioma aislado y poco estudiado en el contexto de las patologías del lenguaje, arrojará luz sobre este asunto. Con este telón de fondo, el proyecto CCVP (Cross-linguistic and Cross-population Verb Processing) está determinando los efectos de la estructura argumental compleja de los verbos en euskera, una lengua en la que el verbo concuerda con el sujeto y los objetos directo e indirecto, en claro contraste con el francés y el español, en los que el verbo únicamente concuerda con el sujeto. Entre otros aspectos cabe destacar si los problemas de procesamiento afectan tanto a la producción como a la comprensión del idioma, o bien saber si se trata de errores específicos del procesamiento verbal. Hasta la fecha, esta investigación ha ampliado los conocimientos sobre las deficiencias verbales en la afasia agramatical y los trastornos específicos del lenguaje en relación con la estructura argumental. El proyecto ha definido una prueba optimizada para la que distintos especialistas encontraron y crearon estímulos considerados precisos y utilizables en todo el territorio vasco. Se están teniendo en cuenta las propiedades específicas del lenguaje a la hora de crear pruebas para distintos idiomas. Un planteamiento novedoso para el desarrollo de las tareas de comprensión que se centra en la tendencia a la omisión (fenómeno «pro-drop») ha tenido buena acogida y se ha considerado relevante para evaluar la descodificación morfosintáctica de los verbos. Lo mismo cabe decir de la recopilación de datos acerca de bilingües en euskera, francés o español para determinar cómo se manifiesta el mismo déficit subyacente en idiomas con estructuras diferentes. La prueba se ha transformado en una aplicación útil para investigadores y terapeutas del habla y el lenguaje. Hasta el momento, el proyecto ha evaluado a treinta adultos, treinta niños (con edades comprendidas entre cinco y diez años), tres adultos con afasia agramatical, cinco adultos con otras afasias y dieciocho niños con trastorno específico del lenguaje. Treinta de los participantes eran hablantes monolingües de francés, veintiocho eran nativos bilingües de euskera y castellano y, por último, veintiocho eran nativos monolingües de español. Esta prueba se utilizará para evaluar a otros niños con trastorno específico del lenguaje y otros adultos con afasia. Los datos preliminares se han presentado en congresos y seminarios internacionales; además, se ha empezado a trabajar en un artículo de autoría compartida sobre la estructura argumental y los déficits verbales en trastornos específicos del lenguaje en francés. CCVP está aportando conocimientos sobre el procesamiento verbal deficiente en tres idiomas con propiedades morfológicas distintas. Los resultados serán de especial interés para investigar las bases neuropsicológicas de la gramática humana en general y el procesamiento de los verbos en particular.

Palabras clave

Patología del lenguaje, euskera, lengua vasca, afasia agramatical, trastorno específico del lenguaje, procesamiento verbal, interlingüística

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación