European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

INvasive SPecies Evaluation, ConTrol & EDucation.NETwork

Article Category

Article available in the following languages:

Combatir las plantas exóticas

En los últimos años ha aumentado mucho el número de especies exóticas invasoras (EEI) de plantas, afectando de forma importante a los hábitats invadidos, la actividad y salud humana, perjudicando mucho también a la economía de la industria agrícola y forestal. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha reunido a un grupo internacional de expertos en el campo de las invasiones biológicas con el fin de estudiar la amenaza de las EEI.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Con el paso de los años se han introducido especies de plantas exóticas por diferentes razones, incluidas la producción maderera, la retención de dióxido de carbono y la protección contra la erosión de los suelos. Lamentablemente, algunas especies exóticas se han extendido de forma incontrolada, e invaden los ecosistemas autóctonos modificando su hábitat. Estas especies, denominadas ingenieros de ecosistemas invasivos, ponen en riesgo la biodiversidad, el funcionamiento adecuado de los ecosistemas e incluso la salud humana. Se ha puesto en marcha el proyecto INSPECTED.NET (Invasive species evaluation, control & education.Network) para respaldar iniciativas en curso como el proyecto europeo DAISIE o el Programa Mundial de Especies Invasoras (PMEI). Los científicos utilizaron como ingeniero de ecosistemas a la Acacia longifolia y otras especies de Acacia como modelos, empleando las últimas técnicas de ecología vegetal, incluidos los análisis de isótopos estables y sensores remotos. El árbol Acacia longifolia es autóctono de Australia y se introdujo en Brasil y Portugal para estabilizar las dunas de arena en los ecosistemas costeros y también por su valor ornamental. Las especies de Acacia pueden transformar rápidamente el paisaje por fijación de nitrógeno y crecen rápidamente hasta alcanzar los quince metros, amenazando así a especies de árboles de menor porte. Los socios del proyecto llevaron a cabo estudios a diferentes escalas espaciales y distintas etapas del proceso de invasión en zonas de Brasil y Portugal. Los puntos de muestreo están localizados en ecosistemas dunares de Portugal y en unos ecosistemas de Brasil conocidos como Mussununga. El Mussununga es un ecosistema no forestal asociado a los bosques tropicales atlánticos presentes en el sur del estado de Bahía y el norte del estado de Espíritu Santo y que se caracteriza por la presencia de un sustrato arenoso con una profundidad del suelo reducida debido a la existencia de una capa de cementación dura e impermeable en el subsuelo (denominada Orstein). La vegetación típica de este ecosistema varía desde pastizales a bosques. El objetivo de los investigadores era desarrollar un conjunto de herramientas para evaluar y controlar las invasiones biológicas y promover la mejora de los métodos actuales de evaluación de riesgos. Estos ampliarán la red de colaboración INSPECTED.NET para incorporar a expertos en invasiones de Acacia longifolia de todo el mundo. El equipo del proyecto no solo ha mejorado el conocimiento de las especies invasoras y sus riesgos, sino que además ha logrado una mayor sensibilización acerca de los riesgos de las invasiones biológicas. Esta información fue compartida tanto con autoridades públicas y educativas como con instituciones de conservación de la naturaleza y agencias forestales dedicadas a la restauración del hábitat y el uso sostenible de los suelos, y ya está siendo empleada para ayudar a reducir los efectos del cambio global y los desafíos relacionados con la pérdida de suelos fértiles, la degradación de los suelos y la desertificación. INSPECT.NET constituye, por tanto, el primer paso hacia una colaboración duradera entre los participantes, que implica un mejor acceso a las zonas de estudio, laboratorios y fuente de información diversa como, por ejemplo, datos de teledetección, estudios ecológicos y experiencia de gestión.

Palabras clave

Especies exóticas invasoras, ecosistemas, INSPECTED.NET, Acacia longifolia, dunas de arena

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación