European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Digital Resource and Database of Palaeography, Manuscripts and Diplomatic

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas digitales para el estudio de la escritura manuscrita medieval

A pesar de que entre los textos en lengua vernácula inglesa se encuentra la única copia que se conserva del poema épico Beowulf, hasta la fecha no se ha publicado ningún estudio sobre el corpus completo de obras medievales escritas originariamente en dicho idioma. Una iniciativa auspiciada por la Unión Europea introdujo nuevos métodos de las humanidades digitales en el estudio de los textos medievales manuscritos.

Economía digital icon Economía digital

El proyecto DIGIPAL (Digital resource and database of palaeography, manuscripts and diplomatic), financiado con fondos europeos, estudió la grafía de textos escritos en lengua inglesa a partir del siglo XI d. C., integrando para ello catálogos digitales, descripciones caligráficas e imágenes de documentos y las formas de las letras que los integran. Para ello era necesario formularse una serie de preguntas esenciales sobre lo que es la escritura manual y cómo describirla. El equipo creó un software de código abierto en línea de análisis caligráfico y lo aplicó a material escrito en Inglaterra en lengua vernácula, así como a libros, documentos u otros objetos que contienen escritura manuscrita. Se trata pues de un modelo totalmente novedoso de descripción de la escritura que permite a los investigadores añadir anotaciones a imágenes, estudiar datos visuales y verbales y transmitir esta información a otros. Esta herramienta informática puede aplicarse a cualquier texto —ya se utiliza para estudiar el alfabeto latino, el griego y el hebreo—, así como a inscripciones litográficas, monedas, manuscritos e iluminaciones de manuscritos de la Antigüedad, la Edad Media y la Edad Moderna. El equipo de DIGIPAL utilizó esta plataforma para crear una base de datos de contenidos en lengua vernácula inglesa en letra minúscula a la que puede accederse a través de la página web del proyecto. Contiene más de novecientas imágenes de caligrafía medieval asociadas a más de sesenta mil anotaciones de imágenes de letras. Los investigadores presentaron innovadores métodos paleográficos cuantitativos y digitales que hasta entonces resultaban verdaderamente difíciles de aplicar. Estos aportan nuevas formas de estudiar los rasgos caligráficos y describir la escritura y han dado muy buenos resultados, además de influir en las investigaciones en los ámbitos de la historia, la literatura, la paleografía e incluso la propia ciencia informática. El proyecto dio lugar a gran cantidad de resultados de investigación, entre los que destacan unas setenta ponencias y charlas o la publicación de una monografía sobre textos escritos en lengua vernácula inglesa, así como una colección editada de técnicas paleográficas digitales (pendiente de publicación), once artículos revisados por pares y capítulos de libros y ocho documentos de trabajo. Así pues, DIGIPAL da acceso por primera vez al conjunto de las obras escritas originariamente en inglés que se conservan, esto es, al primer corpus completo de textos en lengua vernácula inglesa del periodo medieval. Cabe subrayar la introducción de nuevos métodos de estudio de la escritura, tanto antigua como moderna, que ya se están utilizando ampliamente y que han transformado la forma de abordar los textos manuscritos.

Palabras clave

Escritura manuscrita medieval, textos en lengua vernácula inglesa, DIGIPAL, paleografía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación