European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

How anxiety transforms human cognition: an Affective Neuroscience perspective

Article Category

Article available in the following languages:

La ansiedad altera el pensamiento

Un proyecto de la Unión Europea ha descubierto que la ansiedad altera la forma en que las personas interpretan su entorno y toman decisiones —dos capacidades necesarias para la vida cotidiana—.

Salud icon Salud

La ansiedad es un estado de inquietud o miedo que puede provocar trastornos mentales. Pese a la alta prevalencia de trastornos relacionados con la ansiedad en nuestra sociedad, se sabe muy poco sobre el modo en que afecta al funcionamiento del cerebro. Gracias a diversas tecnologías de imaginología cerebral modernas tales como la electroencefalografía y las técnicas de imagen por resonancia magnética funcionales, la comunidad científica puede adquirir una mayor comprensión sobre los fundamentos neuronales de la ansiedad y los trastornos asociados a ésta. Los científicos del proyecto financiado con fondos europeos ANXIETY & COGNITION (How anxiety transforms human cognition: An affective neuroscience perspective) se sirvieron de dichas tecnologías para estudiar la forma en que la ansiedad modifica la función cerebral a lo largo del tiempo. En concreto, el equipo puso sus miras en los efectos de la ansiedad sobre la atención selectiva y la toma de decisiones. Los investigadores descubrieron que no todos los tipos de ansiedad son equiparables y que sus efectos sobre el cerebro dependen de la naturaleza de la misma. La ansiedad producida por una amenaza física —sufrir una herida— provoca que la atención se amplifique, esto es, un estado de hipervigilancia. Por el contrario, la atención se concentra en respuesta a una amenaza de índole psicológica —pérdida de estatus social o de respeto—. Esto demuestra que la ansiedad ejerce una influencia dinámica sobre el foco de atención para ayudar al cerebro a entender el entorno inmediato y reaccionar en consecuencia. Las personas que padecen afecciones concretas, como una depresión profunda, podrían sufrir una disfunción en la flexibilidad de esta atención selectiva. El equipo también descubrió que las personas con niveles de ansiedad elevados tienen dificultades a la hora de valorar sus acciones como positivas o negativas. Este hecho podría repercutir en el modo en que dichas personas adoptan decisiones en su devenir cotidiano. La atención y la toma de decisiones ofrecen dos sendas para adquirir un mayor grado de comprensión con respecto a la forma en que la ansiedad actúa sobre el cerebro humano. El proyecto ANXIETY & COGNITION ha ampliado el limitado conocimiento del que se dispone sobre los trastornos de ansiedad, la depresión y, en última instancia, la manera de tratarlos.

Palabras clave

Ansiedad, trastornos mentales, imaginología cerebral, cognición, atención selectiva, toma de decisiones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación