European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Interactions between ANTs and LABoulbeniales fungi

Article Category

Article available in the following languages:

Las hormigas ayudan a identificar nuevos hongos

Unos investigadores proporcionaron información básica sobre cómo unas especies poco conocidas de hongos llegaron a Europa gracias al estudio de especies de hormigas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La biodiversidad en la Tierra depende del origen de nuevas especies por acción de la selección natural. Uno de los principales mecanismos que favorecen la especiación son las interacciones evolutivas entre parásitos y sus hospedadores. El orden Laboulbeniales es un grupo poco estudiado de hongos ectoparásitos microscópicos de invertebrados, principalmente insectos. Las hormigas constituyen un organismo modelo excelente para estudiar la interacción entre estos hongos y sus artrópodos hospedadores. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea ANTLAB (Interactions between ants and laboulbeniales fungi) era cerrar las brechas en el conocimiento básico del sistema hormiga-Laboulbeniales y promover un estudio más exhaustivo de esta interacción. La investigación incluyó la elaboración de mapas de distribución, el estudio de la transmisión entre colonias de hormigas y la evaluación de los efectos fisiológicos y comportamentales que tienen estos hongos sobre las colonias de hormigas. Los investigadores de ANTLAB revisaron la colección mirmecológica del Museo de Historia Natural de Hungría para obtener una comprensión mayor de la distribución de los hongos Laboulbeniales en la cuenca carpática húngara. También verificaron la presencia del hongo en insectos depredadores de hormigas. El equipo de ANTLAB estudió el modo de unión y la presencia de estructuras penetrantes en cuatro de las seis especies de Laboulbeniales parásitos de hormigas descritas en la actualidad. También se examinó si el empleo de nanopartículas de plata (AgNP) puede ser un método eficaz para eliminar la especie de hongo Rickia wasmanii de su hormiga huésped Myrmica scabrinodis. Los investigadores simularon la acción de factores ambientales estresantes privando a las hormigas de agua y comida para mejorar los resultados. El equipo de ANTLAB detectó por primera vez la presencia de dos especies de Laboulbeniales, Rickia lenoirii y Laboulbenia camponoti, en la cuenca carpática. También se descubrió la presencia de R. wasmannii thalli en las larvas del sírfido Microdon myrmicae, un insecto depredador de hormigas, y también en ácaros recolectados en colonias de M. scabrinodis. Los investigadores comprobaron que el tratamiento tópico con AgNP erradicaba de manera eficaz la infección por R. wasmanii en M. scabrinodis. Estos también lograron amplificar secuencias de ADN relevantes para otras especies de Laboulbeniales. Comparando hormigas obreras de M. scabrinodis infectadas y no infectadas, el equipo de ANTLAB corroboró que tras doce horas de privación de agua, los individuos infectados pasaban más tiempo bebiendo agua. Asimismo, se observó que la esperanza de vida de las obreras no infectadas era significativamente mayor que la de las obreras infectadas sometidas a un régimen de privación de agua y alimento. Estos resultados novedosos confirman que estos hongos interesantes y poco conocidos meren más atención. Además, aún quedan preguntas básicas sin contestar, por ejemplo cómo y de dónde obtienen estos hongos sus nutrientes.

Palabras clave

Hormigas, hongos, parásitos, Laboulbeniales, ANTLAB, cuenca carpática

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación