European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Studies towards Knowledge on Lyssavirus Encephalitis<br/>Pathogenesis Improving Options for Survival

Article Category

Article available in the following languages:

Tratamiento eficaz contra las infecciones de rabia

La rabia es una de las enfermedades más devastadoras que existen, pero puede evitarse mediante la vacunación. Un proyecto europeo identificó varios compuestos que pueden alargar la supervivencia tras una infección de la rabia.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

La encefalitis provocada por el virus de la rabia es mortal en todo caso. La patogénesis de la enfermedad no se conoce a ciencia cierta y esto limita las posibilidades de diseñar estrategias de intervención racionales. El objetivo principal del proyecto financiado con fondos europeos ASKLEPIOS (Advanced studies towards knowledge on lyssavirus encephalitis pathogenesis improving options for survival) fue dar con moléculas antivíricas con las que tratar a pacientes que ya mostraban los síntomas clínicos asociados a una infección por el virus de la rabia. La patogénesis de la rabia es un proceso complicado y compuesto de varias fases. Estudios anteriores habían determinado que las respuestas del virus y del huésped tienen la misma importancia en la encefalitis de la rabia. Por tanto, una terapia de combinación contra la rabia precisa compuestos que, a modo de doble ataque, inhiban la replicación vírica y eviten respuestas perniciosas del huésped. La actividad antiviral contra la rabia se ensayó en cultivos celulares. Los resultados de esta labor demostraron que los interferones de tipo I, el inhibidor de la MAP cinasa sorafenib, ribavirina y favipiravir interfieren en la multiplicación vírica en cultivos celulares en concentraciones no citotóxicas. Es más, cuando IFN-β se combinó con ribavirina, favipiravir o sorafenib, se observó un efecto inhibitorio añadido. Las respuestas del huésped a los inhibidores se estudiaron en un modelo murino en vivo de la infección por rabia. El equipo científico identificó compuestos que inhiben respuestas perjudiciales del huésped durante la rabia y prolongan la supervivencia de animales infectados en entornos experimentales. Los resultados de los estudios dieron lugar al diseño de una terapia de combinación. Experimentos adicionales en vivo demostraron que el método combinatorio aumentó la probabilidad de sobrevivir en ratones infectados por la rabia. El virus de la rabia es neurotrópico y se restringe al sistema nervioso central. Un compuesto utilizado para tratamientos debería ser capaz de llegar al menos a la periferia del encéfalo. En ASKLEPIOS descubrieron que el manitol aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y facilita la administración de fármacos al sistema nervioso central. ASKLEPIOS logró progresos importantes en el tratamiento de la rabia, si bien no se encontró una cura. La mayoría de los compuestos identificados en ASKLEPIOS son ya fármacos registrados y podrían utilizarse en estrategias de intervención combinatorias nuevas.

Palabras clave

Rabia, ASKLEPIOS, replicación viral, respuestas perjudiciales del huésped, interferones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación