European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Public Ecosystem Goods And Services from land management - Unlocking the Synergies

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos enfoques para la gestión de las tierras rurales

El proyecto financiado con fondos europeos PEGASUS ha colaborado con partes interesadas para obtener un profundo conocimiento sobre cómo pueden tenerse en cuenta los beneficios medioambientales y sociales de las tierras rurales en las decisiones de gestión del territorio tomadas en los sectores de la agricultura y la silvicultura.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Las tierras rurales tienen una amplia serie de funciones y ofrecen diversos servicios de los cuales depende la sociedad. Por ejemplo, además de ser fundamentales para la producción de alimentos, fibras, madera y energía, las tierras rurales también desempeñan un papel importante en la regulación del clima, la biodiversidad, la calidad del agua, la funcionalidad del suelo, la gestión de inundaciones, los paisajes culturales y las actividades de ocio. Desafortunadamente, estos beneficios medioambientales y sociales no se ven suficientemente valorados en las decisiones de gestión del territorio tomadas por los sectores de la agricultura y la silvicultura de la UE. Para cambiar esto, el proyecto financiado con fondos europeos PEGASUS trató de transformar nuestro enfoque de la agricultura, la silvicultura y la gestión del territorio. «El proyecto tenía como objetivo evaluar y estimular una consideración más amplia y duradera de los beneficios medioambientales y sociales por parte de los sectores de la agricultura y la silvicultura de la UE» afirma la directora del proyecto Anne Maréchal. Implicación de las partes interesadas para lograr un impacto más amplio Con el fin de garantizar un impacto duradero, el proyecto adoptó un enfoque holístico. Esto supuso explorar en profundidad los factores que permiten y que limitan la consecución de resultados económicos, sociales y medioambientales en las áreas rurales. Para ello, se llevaron a cabo treinta y cuatro casos prácticos en distintos sistemas agrarios y forestales por medio de un enfoque participativo o de acción-investigación. Cada uno de los casos prácticos estaba muy orientado hacia las partes interesadas y se basó en la implicación a largo plazo y el intercambio con los agricultores, los gestores del territorio, los actores rurales y los responsables políticos locales. Gracias a la participación activa de las partes interesadas, los investigadores pudieron tener en consideración todos los factores culturales, sociales, políticos, institucionales y de gobernanza que influyen y que motivan lo que realmente sucede sobre el terreno. «Esto nos dio información sobre cómo la política pública y las iniciativas privadas pueden operar y evolucionar para potenciar mejor las sinergias entre la producción de alimentos y madera y los desenlaces medioambientales y sociales», afirma Maréchal. Desde los hallazgos hasta las recomendaciones políticas Estos hallazgos se utilizaron posteriormente como base para una serie de recomendaciones políticas sobre cómo podrían mejorarse los beneficios medioambientales y sociales ofrecidos por los sectores de la agricultura y la silvicultura. Estas recomendaciones incluyen el aumento de la financiación para acciones colaborativas y cooperativas, así como para el asesoramiento, el facilitamiento y el intercambio de conocimientos; el diseño y la aplicación de un conjunto de medidas bien definidas, flexibles y coherentes; y el fortalecimiento de los vínculos con el sector privado. «Las recomendaciones políticas de PEGASUS subrayan la importancia de ofrecer apoyo y alentar a diversos actores, instituciones y cadenas de valor para llegar a un acuerdo sobre las prioridades y, a continuación, colaborar en acciones conjuntas a lo largo de un territorio o en una cadena de suministro», afirma Maréchal. El proyecto también desarrolló un conjunto de herramientas que ofrece una guía práctica y recomendaciones útiles para las partes interesadas. «El conjunto de herramientas ofrece un recurso nuevo y accesible para las partes interesadas que desean iniciar una iniciativa colaborativa para desarrollar más bienes de interés público/servicios ecosistémicos (PG/ESS, por sus siglas en inglés) a partir de la agricultura o la silvicultura», continúa Maréchal. Un complemento de cartografiado para el paquete de herramientas ayuda a estas iniciativas a comprender y comparar mejor el estado del suministro de beneficios medioambientales y sociales en su región. Una comunidad de partes interesadas Dado que la participación activa de las partes interesadas forma parte del enfoque metodológico del proyecto, no resulta sorprendente que uno de los legados del proyecto sea la comunidad de partes interesadas que se ha formado gracias a este. «La implicación activa de diversas partes interesadas mediante nuestro enfoque de acción e investigación ha promovido el desarrollo de conocimientos y comprensión a escala local», añade Maréchal. «Tengo la esperanza de que este legado de aprendizaje conjunto, creación de redes y conexiones se prolongará más allá de la duración del proyecto».

Palabras clave

PEGASUS, agricultura, silvicultura, sostenibilidad, gestión del territorio, rural

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación