European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El Parlamento Europeo solicita un aumento del presupuesto para asegurar la financiación del IET

El marco financiero de la UE deberá renegociarse para que el Instituto Europeo de Tecnología (IET) cuente con la financiación adecuada, según ha declarado el Comité Presupuestario del Parlamento Europeo. Establecer el modo de financiar el IET no es tarea fácil, ya que no est...

El marco financiero de la UE deberá renegociarse para que el Instituto Europeo de Tecnología (IET) cuente con la financiación adecuada, según ha declarado el Comité Presupuestario del Parlamento Europeo. Establecer el modo de financiar el IET no es tarea fácil, ya que no estaba previsto en el marco financiero de la UE para 2007-2013, que se acordó en la reunión del Consejo Europeo de diciembre de 2006. Actualmente la Comisión propone, para financiar el IET, que se saquen hasta 1.500 millones de la dotación presupuestaria destinada a «Competitividad para el crecimiento y el empleo». No obstante, dicha dotación ya se recortó considerablemente durante las negociaciones que condujeron al acuerdo del Consejo relativo al marco financiero. Con ello en mente, los eurodiputados rehusaron introducir más recortes en dicha dotación. Una de las enmiendas clave adoptadas por unanimidad por los parlamentarios fue planteada por la eurodiputada checa Nina Skottov. En esta enmienda se pide al Consejo que «inicie negociaciones con el Parlamento en torno a la financiación de la Junta de Gobierno del IET y de las comunidades de conocimiento e innovación, valiéndose de todas las posibilidades ofrecidas por el acuerdo interinstitucional de 17 de mayo de 2006». Dicho acuerdo prevé la revisión del marco financiero plurianual. «La Comisión ha propuesto una partida presupuestaria indicativa para el IET de 2.367 millones por un periodo de seis años, a partir del 1 de enero de 2008, y prevé la financiación a partir de diversas fuentes del presupuesto comunitario, cosa que conlleva diversos riesgos», explicó la Sra. Skottov con relación a los motivos de su enmienda. «Primero, sacar 308 millones del margen de la subrúbrica 1A (Competitividad para el crecimiento y el empleo) no dejaría prácticamente fondos para otras iniciativas nuevas. Segundo, la idea de que 1.500 millones de la financiación del IET procedan de otros programas comunitarios, incluidos los Fondos Estructurales, implica reducir los recursos financieros ya menguados de esas líneas presupuestarias.» El dictamen del Comité Presupuestario sobre el IET se enviará seguidamente a la Comisión de Industria, que lleva la iniciativa en este asunto. Mientras, Annette Schavan, Ministra de Investigación de Alemania y Presidenta del Consejo de Competitividad de la UE, está a favor de llegar a un acuerdo básico relativo al IET con los Estados miembros cuando se reúnan en Luxemburgo este mes. Galileo es otra de las prioridades del Comité Presupuestario. Este comité solicitó a la Comisión que revisara su propuesta de reglamento para la financiación del sistema satelital europeo. Los eurodiputados pidieron también la revisión del marco financiero. «El IET es considerado "obligatorio" por el Parlamento y estamos dispuestos a llegar a un acuerdo en primera lectura», aseguró tras la votación Reimer Böge, Presidente del Comité Presupuestario. «Con respecto a Galileo, insistimos en que cualquier acuerdo sobre la financiación del sistema europeo de navegación por satélite tendrá que ser consensuado mediante un proceso de codecisión, es decir, contar con la aprobación del Parlamento.» La resolución relativa a Galileo se someterá a votación en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Artículos conexos