European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Accelerating Innovative practices for Spraying Equipment, Training and Advising in European agriculture through the mobilization of Agricultural Knowledge and Innovation Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Primer plano sobre tecnologías sostenibles para proteger los cultivos

Una nueva plataforma multilingüe se propone impulsar el nivel de preparación tecnológica de las explotaciones agrícolas de toda la Unión Europea (UE) a fin de garantizar unas prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La adopción de nuevas tecnologías y la digitalización de la agricultura forman parte de los principales objetivos para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo, incluida la Estrategia europea «De la Granja a la Mesa», puesta en marcha recientemente, y la nueva política agrícola común. Los agricultores necesitarán una formación eficaz y adecuada para adquirir las capacidades y los conocimientos necesarios a fin de abordar estos desafíos. En la actualidad, sin embargo, el grado de adopción de las nuevas tecnologías es heterogéneo en los Estados miembros de la UE, así como en los diferentes tipos de explotaciones agrícolas. El proyecto INNOSETA, financiado con fondos europeos, ha creado una innovadora red temática autosostenible sobre asesoramiento, formación y equipos de pulverización (SETA, por sus siglas en inglés). El objetivo era ayudar a cerrar la brecha entre las soluciones disponibles de alta gama para la protección de cultivos y las prácticas agrícolas europeas cotidianas. Durante los dos últimos años, INNOSETA ha facilitado el intercambio de información e ideas novedosas entre las comunidades científica, industrial y agrícola, a fin de que se puedan difundir de manera generalizada las tecnologías comerciales y experimentales actuales, y se reflejen las ideas innovadoras procedentes de la comunidad agrícola.

Una plataforma gratuita adaptada a las necesidades de los expertos en pulverización

En la actualidad, la plataforma INNOSETA, disponible en siete lenguas, se ha convertido en un instrumento ampliamente reconocido que ofrece a las partes interesadas información práctica sobre las mejores prácticas de gestión y herramientas de calibrado útiles y sencillas, así como materiales de formación, particularmente importantes para las explotaciones familiares. Dispone por el momento de unas 300 soluciones industriales, 80 proyectos, 400 materiales de formación y 190 artículos. Además, la plataforma del proyecto promociona los avances y las herramientas de otros proyectos financiados con fondos públicos y privados (la mayoría son proyectos de la UE) en un formato fácil de usar y lógico. En combinación con todas las actividades que se llevan a cabo en el marco del proyecto, contribuye a concienciar sobre la necesidad de mejorar la situación mundial de la protección de cultivos. «INNOSETA ayuda a cerrar la brecha entre la investigación y los agricultores —explica Emilio Gil, coordinador del proyecto—. Al aprovechar herramientas que ya existen, el proyecto favorece la adopción de nuevas tecnologías, aumenta el nivel educativo de las partes interesadas y facilita la aplicación de las normas de la UE para un uso más seguro y sostenible de los productos fitosanitarios». Además, la plataforma puede aportar beneficios económicos, sociales, medioambientales y técnicos a las diferentes partes interesadas. Los socios del proyecto ya han desarrollado una base de datos pública y gratuita de tecnologías y materiales fitosanitarios en la que los fabricantes, investigadores, autoridades, consejeros y usuarios finales (agricultores) pueden subir, almacenar y encontrar herramientas prácticas para su trabajo cotidiano.

Ganar popularidad mundial entre las partes interesadas

El impacto a largo plazo del proyecto está relacionado con la futura evolución de las políticas de la UE. Los talleres y las actividades regionales y transnacionales que ya se han llevado a cabo han resultado ser importantes para recoger necesidades, sugerencias, problemas y propuestas de todas las partes interesadas, así como para recabar información sobre ventajas e inconvenientes, dificultades surgidas y sugerencias para futuras mejoras. En esta fase final de INNOSETA, el consorcio del proyecto trabaja duro para seguir actualizando y ampliando el contenido de la plataforma. Esto incluye expandir la lista de SETA disponible todo lo posible (actualmente cuenta con más de mil entradas), así como promocionar y difundir la plataforma en el territorio europeo y a escala mundial. Además, los socios se proponen crear una solución factible y práctica para garantizar la sostenibilidad de la plataforma a fin de asegurar que su inversión no quede obsoleta.

Palabras clave

INNOSETA, protección de cultivos, agricultores, agrícola, agricultura, equipos de pulverización, explotaciones familiares, educación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación