European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Seafaring Lives in Transition. Mediterranean Maritime Labour and Shipping during Globalization, 1850s-1920s.

Article Category

Article available in the following languages:

De la vela al vapor

A través de libros, artículos, mapas y un divertido juego de mesa educativo, el equipo del proyecto SeaLiT, financiado con fondos europeos, explora la transición del sector marítimo de la vela al vapor en el Mediterráneo y el mar Negro.

Sociedad icon Sociedad

El sector marítimo ha tenido un enorme impacto en la sociedad: desde el comercio hasta los descubrimientos y desde los conflictos hasta el ocio. Un impacto que se remonta a las primeras civilizaciones y continúa hasta los buques de carga de hoy en día. Sin embargo, a pesar de su importante papel en la historia, sabemos sorprendentemente poco sobre el pasado marinero del Mediterráneo y el mar Negro. Hasta la actualidad. Gracias a la labor del equipo del proyecto SeaLiT, financiado con fondos europeos, ahora todo el mundo puede descubrir el fascinante período de la historia en que la navegación marítima pasó de la vela al vapor en los interconectados mares interiores. «En este proyecto se explora la transición desde la navegación a vela hasta la navegación a vapor y sus efectos en las poblaciones marineras del Mediterráneo y el mar Negro entre los años 1850 y 1920», afirma Apostolos Delis, investigador del Centro de Historia Marítima del Instituto FORTH de Estudios Mediterráneos y coordinador del proyecto SeaLiT. El equipo del proyecto, respaldado por el Consejo Europeo de Investigación, se centra en los efectos que esta transición tecnológica tuvo en la población marinera y las comunidades marítimas, cuyo modo de vida se vio drásticamente afectado por la llegada del vapor. En concreto, analiza el impacto del vapor en: el mercado laboral marítimo; la relación entre armador, capitán y tripulación; la vida a bordo y en tierra; además de las empresas, las comunidades, el comercio y la navegación.

Libros y mapas

No obstante, no se trataba de un proyecto más de investigación académica. El objetivo era poner esta historia al alcance del mayor número posible de personas, como otros investigadores, aficionados al mar e, incluso, niños en edad escolar. «Desde el principio, quisimos asegurarnos de que nuestros hallazgos llegaran al público en general, ya fuera a través de artículos en revistas y periódicos, entrevistas en televisión o mediante la creación de un juego de mesa», señala Delis. Antes de llegar al juego de mesa, empecemos por los libros y mapas. La culminación del proyecto es la publicación del libro «Mediterranean Seafarers in Transition; Maritime Labour, Communities, Shipping and the Challenges of Industrialization 1850s - 1920s».Este exhaustivo volumen, que consta de diecisiete capítulos escritos por veintiún investigadores diferentes, profundiza en temas como el trabajo y las comunidades marítimas, así como el transporte marítimo de mercancías y pasajeros. «Este libro es una importante contribución a muchos aspectos de la historia marítima mediterránea e incluye una amplia gama de interesantes estudios de casos e investigaciones perspicaces», señala Delis. El libro cuenta con el apoyo de SeaLiT ResearchSpace, una base de datos en línea de historia marítima comisariada y dos mapas digitales interactivos. La aplicación de visualización de mapas Ship Voyages utiliza cuadernos de bitácora reales para visualizar la navegación de los buques mercantes, mientras que Ship Operation Services examina los distintos servicios esenciales para la industria naval.

Y también hay un juego de mesa lleno de acción

Luego está el juego de mesa que mencionamos. «En este juego educativo, los jugadores compiten como veleros o barcos de vapor, explorando el mundo de la navegación marítima y sorteando peligros como guerras, epidemias, reparaciones y cambios en las tarifas de flete», explica Delis. El juego se ha concebido como herramienta para la enseñanza de la historia marítima y económica y de la historia de los mares Mediterráneo y Negro, así como de la historia de la tecnología y el comercio. «Gracias al ritmo rápido del juego y a sus desafiantes escenarios, también promueve la resolución de problemas y la toma de decisiones, todo ello mientras nos divertimos navegando por alta mar», añade Delis. Mientras estudiantes y adultos se divierten descubriendo la historia marítima, Delis ya está trabajando en su próximo proyecto de investigación sobre la historia de la navegación.

Palabras clave

SeaLiT, navegación, velas, vapor, Mediterráneo, mar Negro, marítimo, barco, transporte marítimo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación