European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

An integrated european scientific infrastructure for global change studies on forest and agroforest ecosystems utilising face technology

Article Category

Article available in the following languages:

Los álamos producen madera y reducen los niveles de carbono

Las concentraciones crecientes de dióxido de carbono atmosférico provocan gran preocupación en todo el planeta. Los científicos están investigando la manera de poner freno a esta alarmante tendencia.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Desde el Protocolo de Kyoto de 1997 se han establecido objetivos para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono pero, dado que estos objetivos son necesariamente a largo plazo, una solución para ganar tiempo es el principio de la retención del carbono. Este sistema utiliza sumideros de carbono naturales o artificiales como depósitos. Plantar árboles en una solución obvia, puesto que la vegetación, al crecer, absorbe dióxido de carbono (CO2) y lo almacena. La tecnología FACE («Free Air CO2 Enrichment») se ha desarrollado para experimentar sobre esta premisa. Por desgracia, un nuevo estudio sobre bosques maduros indicó que no se produce más retención de carbono al aumentar los niveles de CO2. En ciertas circunstancias, el incremento en la captación al elevar las concentraciones CO2 es contrarrestado por la propia fisiología natural de la planta. Este proceso, llamado de aclimatación, mediante el cual el árbol se adapta y regula a la baja la actividad fotosintética, supone una amenaza para el éxito de la iniciativa. No obstante, los socios del proyecto EUROFACE de la Universidad de Essex se dedicaron a investigar plantaciones de álamos de rápido crecimiento debido a su capacidad para capturar un exceso de CO2 en un régimen de FACE. Los científicos descubrieron que, tras la poda o la tala de una pequeña sección de la plantación, la tasa de fotosíntesis neta no era superior que la que se produce a niveles de CO2 ambientales. Parece que es necesaria una gestión cuidadosa para evitar una merma en la captación de CO2. Sin embargo, el equipo descubrió que el álamo joven posee características fisiológicas que compensan lo mencionado en el párrafo anterior. En los estudios anteriores no se tuvo en cuenta cierto factor, a saber, que los álamos de una variedad concreta, según se ha constatado, son competentes en cuanto a la fotosíntesis con mayor rapidez bajo niveles elevados de CO2. En general, se descubrió que los álamos eran capaces de evitar la aclimatación prolongada mediante una elevada tasa de síntesis de fécula y de exportación de carbono. Además, los álamos pueden utilizarse para producir madera de forma rápida. Siempre y cuando los álamos dispongan de suficiente agua y nutrientes, la ganancia fotosintética de carbono es proporcional a la madera producida. El álamo puede, por tanto, utilizarse como sumidero de carbono, con el beneficio añadido de producir madera.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación