European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Tools to optimize high speed craft - port interface concepts (TOHPIC)

Article Category

Article available in the following languages:

Las naves de gran velocidad precisan puertos más modernos

Cada vez son más las naves de gran velocidad que surcan los mares que rodean Europa. Estas embarcaciones tienen necesidades específicas por lo que se refiere a infraestructuras y servicios, por lo que no son comparables a las naves convencionales y deben considerarse una forma de transporte nueva y distinta.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las naves de gran velocidad pueden experimentar dificultades a la hora de aproximarse a puerto, maniobrar, cargar y descargar mercancías, problemas estos que pueden causar costosos retrasos, al demorar los tiempos de servicio, cosa que a su vez limita el uso de estas naves. El proyecto Tohpic se estableció con fondos comunitarios para atender precisamente las dificultades que afrontan este tipo de naves mediante la mejora de la comunicación, la gestión y los atraques, así como mediante técnicas automáticas de carga y descarga. El consorcio del proyecto contribuyó también a elaborar normas comunitarias armonizadas e instrumentos de simulación al reducir los tiempos de servicio mediante la coordinación de distintas actividades. Los socios examinaron meticulosamente la posibilidad de optimizar la interfaz entre las naves de gran velocidad y los puertos con el fin de aumentar la eficiencia y la seguridad y reducir los impactos medioambientales. Los principales beneficiarios de esta labor fueron los puertos más importantes y los navieros de estas embarcaciones. Los resultados del proyecto se verificaron mediante tres estudios de casos en tres puertos europeos. Los datos generados por el proyecto fueron aprovechados por autoridades portuarias y empresas navieras dotadas de naves rápidas. Aquellas autoridades portuarias que pretendan recibir a tales naves, o bien perfeccionar sus procedimientos actuales al respecto, pueden recurrir a una herramienta que ayuda a eliminar obstáculos y aumentar la eficiencia de sus mecanismos. Las herramientas creadas por el consorcio también pueden facilitar el diseño de nuevos puertos que den mejor cabida a las naves de gran velocidad, al proporcionar soluciones de interfaz entre buque y punto de atraque y también diversas técnicas para la manipulación de cargamentos. Se editó un manual pensado para autoridades y otros interesados que puede emplearse como guía si se está proyectando el acondicionamiento de las instalaciones para recibir embarcaciones rápidas. La publicación abarca diversos aspectos, como las necesidades comerciales, la organización del puerto para las naves de gran velocidad, las maniobras de las embarcaciones en el puerto, una evaluación de riesgos y también de impactos medioambientales. El proyecto Tohpic puede ayudar a autoridades portuarias a mantener la competitividad económica de sus servicios al atraer a navieros de buques de gran velocidad. Además, el uso más frecuente de estas embarcaciones acortará las travesías para el transporte de pasajeros y mercancías, lo cual redundará en beneficio de los ciudadanos y las empresas de la UE.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación