European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Alternate Transcript Diversity Project

Article Category

Article available in the following languages:

Novedosos medicamentos antivíricos con bajas incidencias de resistencia

Los medicamentos antivíricos pierden drásticamente su eficacia debido a las incidencias de resistencia durante el tratamiento. Científicos europeos crearon una red con el fin de estudiar exhaustivamente estos contratiempos y poder controlar y desarrollar con eficacia medicamentos de nueva generación.

Salud icon Salud

La resistencia a los medicamentos antivíricos es una cuestión importantísima en la lucha contra las enfermedades contagiosas, como la gripe y la hepatitis. El efecto de la resistencia a los antivíricos puede ser masivo y mortal, ya que puede anular aproximadamente el 50 % de la eficacia de un medicamento antivírico importante en tratamientos primarios. Por lo tanto, actualmente se está intentando desarrollar un medicamento de baja o muy baja incidencia de resistencia a los antivíricos. El objetivo principal del proyecto financiado con fondos comentarios Virgil («Red europea de vigilancia para la gestión de la resistencia a los medicamentos antivíricos») fue la integración colaborativa y exhaustiva de las redes clínicas, tecnológicas y científicas existentes. Esta red se dedicó a la creación de una plataforma multicéntrica común para estudios clínicos centrándose en la hepatitis vírica. Se seleccionó a más de veinte pacientes con hepatitis vírica para que participaran en el proyecto. Se recogieron datos sobre su evolución antes, durante y después del tratamiento antivírico, los cuales se clasificaron de acuerdo con sus características de resistencia. Los socios del proyecto Virgil lograron todos los objetivos del proyecto y generaron una base de datos central en el centro de tecnología de la información (TI) en Múnich. Se desarrolló, evaluó e implementó satisfactoriamente en la base de datos el primer sistema electrónico internacional para la recopilación de datos sobre la resistencia a la hepatitis vírica llamado «Formulario electrónico de informe de casos» (eCase Report Form, eCRF). Gracias a este sistema, en el que ya se han registrado más de mil pacientes, pueden recolectarse datos de diferentes países. Actualmente, el proyecto Virgil se centra en la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) debido a la disponibilidad de medicamentos ya utilizados con desarrollo de resistencia comprobado. Sin embargo, el sistema eCRF pronto podrá ofrecer incidentes de resistencia al virus de la hepatitis C (VHC). Se realizó la primera evaluación clínica a gran escala para el tratamiento de pacientes con hepatitis B mediante los compuestos antivíricos tenofovir y entecavir. Este estudio importantísimo comprobó que estos dos medicamentos son tanto seguros como eficaces. Sin embargo, se detectaron ciertas limitaciones en ambos compuestos, lo cual puso de manifiesto la necesidad de una investigación más profunda. El consorcio del proyecto Virgil estableció un modelo matemático que también calculó el efecto social de la resistencia a los antivíricos en la mortalidad, la morbilidad y el coste. Los resultados fueron sorprendentes: indicaron una tasa de mortalidad altísima del 40 % (en veinte años) como consecuencia de enfermedades relacionadas con la hepatitis B. La aplicación temprana de un tratamiento farmacológico con posibilidades muy bajas de resistencia puede reducir drásticamente la mortalidad en un 90 %. Se creó un sistema de consulta médica por Internet (VirDoc) a fin de facilitar a los médicos la atención de pacientes con hepatitis B crónica y resistencia a los antivíricos. Debido a dificultades técnicas y humanas este sistema no funcionó como se esperaba. Por lo tanto, se necesitan adaptaciones específicas para que los médicos puedan utilizarlo con más facilidad. El proyecto Virgil logró la creación de una red interactiva exhaustiva, eficaz y sumamente interactiva para controlar, prevenir y finalmente combatir la resistencia a los medicamentos antivíricos. Las funcionalidades de la red están mejorando continuamente mediante la expansión de las mismas y la integración de socios con conocimientos nuevos. En consecuencia, la red constituye una herramienta valiosa para los investigadores, los científicos, los médicos y los responsables de salud pública dedicados a la protección eficaz contra los virus.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación