El vocabulario científico europeo
Desde su creación en 1994, el sitio web de CORDIS ha funcionado como plataforma de referencia para la investigación científica europea, ya que ofrece acceso a la información de los proyectos de investigación financiados con fondos europeos.
En 2017, CORDIS comenzó a examinar las posibilidades que brindan el procesamiento del lenguaje natural y las tecnologías semánticas para mejorar la clasificación de contenidos y la accesibilidad.
Dos años más tarde nació EuroSciVoc (el vocabulario científico europeo).
¿Qué es EuroSciVoc?
EuroSciVoc es una taxonomía utilizada por CORDIS para organizar y acceder a la información de los proyectos de investigación financiados con fondos europeos.
Combina tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y el aprendizaje automático para facilitar a los usuarios la búsqueda de información pertinente.
Al proporcionar un vocabulario común, armonizar los datos y garantizar la compatibilidad con otros sistemas, EuroSciVoc mejora la interoperabilidad en el panorama europeo de la investigación y la innovación.
¿Cómo funciona EuroSciVoc?
EuroSciVoc se basa en la clasificación Áreas de Investigación y Desarrollo (FoRD) de la OCDE, que se ha ampliado para incluir categorías identificadas en el contenido de CORDIS mediante un proceso semiautomático de PNL.
La taxonomía está organizada en una estructura jerárquica, en la que los dos primeros niveles coinciden con las categorías FoRD, mientras que los niveles inferiores se componen de categorías que representan ámbitos científicos establecidos, incluidos temas específicos o emergentes medida que se descubren en el contenido de los proyectos.
EuroSciVoc es plurilingüe y está disponible en seis idiomas: alemán, inglés, español, francés, italiano y polaco.
Es adaptable y actualiza automáticamente las clasificaciones de los proyectos de forma acorde a las últimas versiones de la taxonomía, lo que muestra la naturaleza dinámica de la investigación y la innovación europeas.
¿Cómo se clasifican los proyectos en EuroSciVoc?
CORDIS utiliza un sistema de clasificación semiautomática (SCSA) a medida para clasificar los proyectos.
El SCSA emplea técnicas de PLN y aprendizaje automático para analizar la información de los proyectos como, por ejemplo, el título, los resúmenes y los resultados.
La categorización inicial se hace de forma automática, pero el equipo de CORDIS puede validarla o afinarla según sea necesario. Desde principios de 2025, los usuarios registrados también pueden hacer sugerencias sobre la categorización de proyectos
¿Cuáles son las ventajas de utilizar EuroSciVoc?
EuroSciVoc ofrece varias ventajas:
- Mejora de la capacidad de búsqueda: Facilita la búsqueda de proyectos relacionados con ámbitos científicos específicos.
- Consistencia: Ofrece un sistema de clasificación uniforme para todos los proyectos, lo cual facilita la comparación y el análisis de datos.
- Adaptabilidad: Actualiza automáticamente las clasificaciones para estar al día de los cambios en la taxonomía.
- Reutilización: promueve la reutilización en múltiples sistemas y aplicaciones al ofrecer la taxonomía en formato Simple Knowledge Organisation Systems (SKOS).
¿Cómo acceder a EuroSciVoc y descargarlo?
Se puede acceder de forma libre a EuroSciVoc a través de:
- El sitio web de CORDIS: La taxonomía está integrada en el sitio web de CORDIS, lo que permite a los usuarios buscar proyectos por ámbitos científicos.
- Sitio web de EU Vocabularies: Los usuarios pueden descargar la taxonomía en formato SKOS para reutilizarla.
¿Quién desarrolla y mantiene EuroSciVoc?
La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea desarrolla y mantiene EuroSciVoc.
La taxonomía se actualiza de forma periódica y está disponible en el sitio web de EU Vocabularies.
Perspectivas de futuro
EuroSciVoc es un recurso clave para cualquier persona interesada en la investigación y la innovación europeas.
Sus capacidades plurilingües, su adaptabilidad y su diseño de acceso abierto hacen de él una herramienta básica para investigadores, desarrolladores y organizaciones.
A medida que la investigación europea siga evolucionando, EuroSciVoc se adaptará para garantizar que responde a los nuevos retos y oportunidades.
Los planes para convertir el SCSA en una herramienta de código abierto tienen como objetivo implicar a una comunidad más amplia de desarrolladores e investigadores, mejorando así la colaboración y la transparencia.