Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Vacunas de marcado contra la peste porcina

La Comisión Europea, DG VI, ha publicado una convocatoria para la presentación de solicitudes de participación en una próxima invitación a licitar para la realización de un ensayo de laboratorio en gran escala sobre la eficacia de dos vacunas de marcado preparadas recientement...

La Comisión Europea, DG VI, ha publicado una convocatoria para la presentación de solicitudes de participación en una próxima invitación a licitar para la realización de un ensayo de laboratorio en gran escala sobre la eficacia de dos vacunas de marcado preparadas recientemente contra la peste porcina clásica. En el ensayo se estudiarán dos vacunas que se acaban de presentar a la Agencia Europea para la Evaluación de los Medicamentos (AEEM) con objeto de obtener la autorización necesaria para su comercialización. La peste porcina clásica (CSF) es una enfermedad contagiosa existente en la Unión Europea y las vacunas de marcado podrían representar un instrumento adicional en la lucha contra la enfermedad y su erradicación. No se conoce todavía el valor real de las nuevas vacunas de marcado en la lucha contra la enfermedad, por lo que la Comisión Europea considera necesario que se realice al respecto un ensayo de laboratorio especifico en gran escala. Se espera que el ensayo proporcione datos que superen los requisitos de autorización de la AEEM para la comercialización y los resultados del ensayo se utilizarán en el proceso posterior de adopción de decisiones con respecto a posibles enmiendas a la legislación actual de la vacunación de urgencia contra la peste porcina clásica. El ensayo consistirá en infectar cerdos con el virus de la peste porcina clásica, observar los síntomas clínicos que presentan de la enfermedad y analizar en ellos el virus de la peste porcina clásica y los anticuerpos. También se deberá estudiar específicamente la sensibilidad y especificidad de la prueba, que permitirá distinguir los animales infectados de los vacunados. La Comisión Europea proporcionará las dosis para la vacunación y los reactivos necesarios para llevar a cabo el ensayo. Para más información, dirigirse a: Comisión Europea DG VI - Agricultura Sr. J. Westergaard rue de la Loi, 200 (L86 7/41) B-1049 Bruselas Tel. +32-2-2959890; Fax +32-2-2953144

Mi folleto 0 0