European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Progreso en la cartografía mundial de los bosques lluviosos

Se ha registrado un progreso considerable en el desarrollo del proyecto cooperativo internacional para la Cartografía Mundial de los Bosques Lluviosos (GRFM), lanzado en 1995 por el Instituto de Aplicaciones Espaciales del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ...

Se ha registrado un progreso considerable en el desarrollo del proyecto cooperativo internacional para la Cartografía Mundial de los Bosques Lluviosos (GRFM), lanzado en 1995 por el Instituto de Aplicaciones Espaciales del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, la Agencia Nacional Japonesa para el Desarrollo del Espacio y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos. El objetivo de la GRFM es cartografiar todo el bosque lluvioso tropical con una gran resolución y dar cuenta dos veces al año de la dinámica de importantes fenómenos naturales, como por ejemplo las inundaciones. La enorme escala y la complejidad del proyecto exigieron el establecimiento de una cooperación internacional para hacer frente a los aspectos relacionados con la gestión y el tratamiento de datos. También fue necesario establecer un programa científico abierto a todos los laboratorios importantes de teledetección del mundo. El proyecto GRFM ha llegado a una etapa de madurez en varios aspectos y los científicos que participaron en el proyecto se reunirán del 16 al 20 de noviembre de 1998 para debatir el progreso. Durante la conferencia se organizará una sesión interactiva con vídeo que permitirá a los científicos "adentrarse" y hacer observaciones en las zonas ecuatoriales de América del Sur, Africa y Asia utilizando ojos de "microondas" y mirando desde el espacio. Será la primera vez que se recrea tal vista del planeta en lo que se refiere a resolución y cobertura. Hasta ahora, el análisis de las imágenes realizado en los laboratorios del CCI indica claramente que la cantidad de información recogida de esta forma sobre este precioso recurso de la Tierra no tiene precedentes.