European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Gracias al acuerdo, el V Programa marco comenzará en la fecha programada

Ahora sí que la adopción del V Programa marco -con el que se va a iniciar una nueva era en la investigación de la UE- ha quedado prácticamente asegurada para antes de fin de año, evitándose así una interrupción en la financiación de la investigación europea, que podría haber o...

Ahora sí que la adopción del V Programa marco -con el que se va a iniciar una nueva era en la investigación de la UE- ha quedado prácticamente asegurada para antes de fin de año, evitándose así una interrupción en la financiación de la investigación europea, que podría haber obstaculizado en gran medida la labor de los investigadores. Se espera que se ratifique la fórmula de transacción a la que llegaron el Parlamento y el Consejo el 17 de noviembre con respecto a las cuestiones pendientes que habían dividido a las dos instituciones a lo largo de la adopción del programa, y que se adopten formalmente todas las decisiones jurídicas necesarias antes de fines de diciembre. Eso permitirá a la Comisión finalizar los preparativos para la puesta en marcha del programa, de modo que cabe esperar que las primeras convocatorias de propuestas se lancen en febrero o marzo de 1999. Se necesitaron cuatro reuniones formales -aparte de numerosos contactos extraoficiales entre los participantes- del comité de conciliación, en el que participaron representantes del Parlamento y del Consejo, junto con la Comisión, para llegar a un acuerdo. Como se requiere la unanimidad de los 15 Estados miembros en el Consejo, los cambios de posición iban a ser siempre difíciles de concretar. Por consiguiente, el presupuesto total de EUR 14.960 millones acordado para el programa es casi un punto medio entre la propuesta inicial del Consejo (EUR 14.000 millones) y la del Parlamento (EUR 16.300 millones ). Lo que es más, una vez conseguido el acuerdo, Godelieve Quisthoudt-Rowohl, relatora parlamentaria del programa, afirmó que este presupuesto total era el mejor que podía convenirse, a pesar de las propuestas anteriores de la Comisión y del Parlamento, en vista de los objetivos de ahorro generales compartidos por todos los Estados miembros. Debe señalarse que la cifra representa un aumento definitivo, en términos reales, con respecto al presupuesto del IV Programa marco, aumento considerado por muchos como fundamental para no dar una impresión negativa a los investigadores europeos. El desglose del presupuesto entre los programas específicos (en millones de EUR) es el siguiente: - Primera actividad: 10.843 . Calidad de la vida y gestión de los recursos vivos: 2.413 . Una Sociedad de la Información accesible: 3.600 . Crecimiento competitivo y sostenible: 2.705 . Conservación del ecosistema: . Medio ambiente: 1.083 . Energía: 1.042 - Segunda actividad: . Función internacional de la investigación comunitaria: 475 - Tercera actividad: . Innovación y participación de las PYME: 363 - Cuarta actividad: . Mejora del potencial de investigación humano y de la base de investigación socioeconómica: 1.280 - Actividades directas de investigación a cargo del CCI: 739 - Total máximo para el Programa marco de la CE: 13.700. El total de EUR 14.960 millones está dado por esta cifra más EUR 1.260 millones asignados a actividades de investigación nuclear en virtud del Programa marco de Euratom, que se adopta de acuerdo con un procedimiento separado en el que el Parlamento tiene menos influencia y para el cual el Consejo ya ha aprobado el presupuesto. Edith Cresson, comisaria de la UE a cargo de investigación e innovación, aplaudió los resultados fructíferos del proceso de conciliación, señalando en particular que la finalización de la adopción del programa antes de fin de año iba a evitar toda interrupción en la financiación de los proyectos europeos de investigación. La comisaria manifestó su gratitud por la labor realizada por los copresidentes del comité de conciliación: Renzo Imbeni, vicepresidente del Parlamento Europeo, y Caspar Einem, ministro austriaco de Investigación y actual presidente del Consejo de Investigación. Aparte de acordar el presupuesto total del programa (que representa el límite máximo dentro del cual se van a establecer los presupuesto anuales) de aquí al 2002, el comité de conciliación abordó toda otra serie de cuestiones. Por lo menos un 10% del presupuesto de los programas específicos dentro de la primera actividad se dedicará a las PYME. A pedido del Parlamento, la Comisión va a realizar un examen de mitad de periodo del programa y, en caso necesario, presentar propuestas para su modificación. La acción clave en materia de "la población senescente" ahora va a abarcar investigación sobre discapacidades. Se va a otorgar un premio -al que se dará el nombre de "Premio Descartes"- para reconocer logros científicos sobresalientes que sean consecuencia de la investigación europea en colaboración. Una última cuestión, que fue -de hecho- la más conflictiva durante el proceso de conciliación, fue la cláusula de guillotina. En los últimos años, los gastos de la UE han estado regidos por una serie de perspectivas financieras, que cubren periodos de varios años, dentro de las cuales se restringe el presupuesto anual de la UE. Las presentes perspectivas financieras tienen vigor hasta el fin de 1999, pero todavía no se han acordado las correspondientes al periodo comprendido entre el 2000 y el 2006. Varios Estados miembros querían asegurarse contra la eventualidad de que las nuevas perspectivas financieras no permitieran el nivel de financiación acordado para la investigación en los últimos años del V Programa marco. El comité de conciliación por último aprobó una fórmula para solucionar ese problema, en el muy poco probable caso de que se presente. Llegado el caso, el Consejo y el Parlamento establecerían, en conjunto, un nuevo total general máximo y reajustarían el desglose entre las cuatro actividades del programa. No obstante, las sumas asignadas a los programas específicos serían reajustadas por el Consejo. El acuerdo logrado en conciliación debe ahora ser ratificado por el Parlamento y el Consejo. Como el texto no puede cambiarse, no se prevé ningún inconveniente en esa ratificación, sobre todo por parte del Consejo, en el que los 15 Estados miembros ya han aprobado el texto en el comité de conciliación. El Parlamento en pleno va a debatir el acuerdo el 14 y 15 de diciembre, lo cual permitiría su ratificación antes de la adopción del presupuesto de la UE correspondiente a 1999, que tendrá lugar unos días después esa misma semana. Hay varias otras decisiones -sobre los diez programas específicos, así como sobre las normas de participación y de difusión de los resultados- que deben también adoptarse antes de la puesta en marcha del programa. La Comisión de Investigación del Parlamento tiene proyectado adoptar sus dictámenes sobre los diez programas específicos el 26 de noviembre, y estos serán entonces debatidos por el Parlamento en pleno durante la misma semana del debate sobre el acuerdo de conciliación. Mientras tanto, el Consejo ya ha llegado a un acuerdo con respecto a seis de los diez programas específicos y va a tratar los otros cuatro el 10 de diciembre, con el objeto de llegar a una resolución al respecto ese mismo día. Ya ha aprobado las normas, si bien todavía éstas no se han adoptado formalmente. Una vez que se hayan finalizado todas estas etapas, se espera que se pueda adoptar formalmente toda la serie completa de decisiones a mediados de diciembre. Tanto el Parlamento como el Consejo se han comprometido a hacer lo posible por garantizar que todo quede finalizado antes de fin de año, con el propósito de permitir la plena puesta en marcha del V Programa marco a comienzos de 1999.