Skip to main content
European Commission logo print header

Article Category

Noticias

Article available in the following languages:

STAR-FLOOD completa un estudio sobre la gestión de riesgos de inundación en Europa

El proyecto STAR-FLOOD ha publicado varios resultados preliminares de su análisis dedicado a las estrategias de gestión del riesgo de inundaciones de seis países europeos.

Las inundaciones ocurridas entre 2000 y 2013 en Europa provocaron unas pérdidas anuales de 5 500 millones de euros, una cifra que podría multiplicarse por cinco hasta 2020 según un estudio publicado el año pasado en Nature. Las administraciones europeas vienen trabajando con denuedo para mantener los sistemas de protección ante inundaciones, como diques, presas o compuertas, pero es posible que este tipo de defensas no basten por sí solas. «Debemos trabajar en la prevención, la mitigación, la preparación y la recuperación», afirmó el profesor Peter Driessen de la Universidad de Utrecht en el vídeo de presentación de STAR-FLOOD. Este proyecto, iniciado en octubre de 2012 y financiado por la Unión Europea con 5,4 millones de euros, se propone analizar, explicar, evaluar y diseñar políticas con las que abordar los riesgos de inundación fluvial en grandes centros urbanos de toda Europa. STAR-FLOOD ha iniciado ya su tercera y principal etapa de trabajo (Work Package 3), en la que colaboran investigadores dedicados a la gestión del riesgo de inundación en Países Bajos, Bélgica, Francia, Reino Unido, Polonia y Suecia para realizar tres estudios de casos en otras tantas zonas de cada país. Un exhaustivo análisis comparativo entre países basado en los datos recabados hasta la fecha (la labor de redacción de los informes no estará lista hasta finales de septiembre de 2015) sacó a la luz información de interés que se analizará en mayor medida en la cuarta etapa de trabajo del proyecto (Work Package 4). En los países incluidos en el estudio de STAR-FLOOD se aprecia un esfuerzo por diversificar, relacionar y coordinar las estrategias de gestión del riesgo de inundación, pero también que este tipo de labores entraña dificultades. «En muchos casos, el cambio hacia una gestión del riesgo de inundación más diversificada tuvo su origen en acciones de los agentes de cambio como respuesta ante novedades o acontecimientos agudos (por ejemplo una inundación)», explica el equipo en el sitio web del proyecto. También se señalan distintas políticas y normativas del Reino Unido que «poseen cierto grado de flexibilidad y ofrecen la posibilidad de realizar cambios paulatinos en la gestión del riesgo de inundación». Se descubrió además que en todos los países sometidos a estudio las medidas gubernamentales se complementan con acciones concretas a escala local a cargo de autoridades municipales, empresas, asociaciones de la sociedad civil e incluso en ocasiones los propios ciudadanos. Este hecho hace que los miembros de STAR-FLOOD se planteen una cuestión fundamental consistente en hallar fórmulas para facilitar este tipo de iniciativas, un tema que se explorará en los meses venideros. Por último, en el proyecto se señala el modo en que cada país pone en práctica la Directiva sobre gestión de los riesgos de inundación. «Todos los países que componen STAR-FLOOD son Estados miembros de la UE en proceso de poner en práctica la Directiva sobre gestión de los riesgos de inundación de la UE (Directiva 2007/60/CE), pero la influencia relativa que ejerce esta Directiva varía enormemente en cada uno de los países asociados al proyecto. En Polonia, por ejemplo, existen indicios de que la implementación de la Directiva respaldó la aplicación de políticas y leyes innovadoras. Por otro lado, en los Países Bajos consideran que la implementación de la Directiva constituye un trámite burocrático en términos generales, si bien algunos responsables políticos consideran positivos los mapas de peligro y riesgo de inundación. Se percibe más como una formalización de "la situación normal" más que como una oportunidad para mejorar la gestión del riesgo de inundación», explica el equipo. El análisis por países supone una continuación de la segunda etapa de trabajo (Work Package 2) del proyecto, finalizada en noviembre de 2013, en la que se creó un marco de evaluación con el que realizar análisis nacionales y de casos prácticos. El proyecto finalizará el 31 de marzo de 2016 con la publicación de los principios de diseño para generar Disposiciones de gobernanza sobre riesgos de inundación (FRAG) que sean adecuadas y resilientes. Para más información, consulte: STAR-FLOOD http://www.starflood.eu/

Países

Países Bajos

Artículos conexos