Mayor resistencia en las costas a tormentas e inundaciones
Las tormentas costeras, las subidas del nivel del mar y las inundaciones suponen amenazas concretas para la integridad física y para la economía que deben afrontarse a nivel de la UE. Ante esta situación, el proyecto financiado por el 7PM RISC-KIT se propuso lograr predicciones meteorológicas precisas de las tormentas costeras y optimizar las medidas conducentes a evitar las catástrofes causadas por estos fenómenos. Para difundir su mensaje lo más posible, se redactaron versiones resumidas del informe político de RISC-KIT en búlgaro, francés, español, sueco, neerlandés, alemán e inglés. En este informe se señala la importancia de contar con estrategias de reducción de riesgos que mejoren la resiliencia en las regiones de costa, se aporta información aplicable a escala local y nacional y se proporciona ejemplos prácticos de zonas costeras en las que ya se aplican los resultados del proyecto. Estos documentos podrían resultar de interés para organismos de previsión meteorológica y protección civil, gestores de costas, administraciones locales, miembros clave de la sociedad, ONG, científicos y los ciudadanos en general. Una tercera parte de la población de la Unión Europea vive a menos de cincuenta kilómetros del mar, una franja que genera el 30 % del producto interior bruto (PIB) del bloque. El valor económico de las zonas costeras situadas a hasta quinientos metros de los mares de Europa se calcula en entre quinientos mil millones de euros y un billón de euros. El precio de la inacción ante las tormentas costeras, la subida del nivel del mar y las inundaciones se calcula, para 2020, en 6 000 millones de euros, una cifra considerablemente superior al coste de las medidas preventivas y de adaptación necesarias. Además, la adopción de estas medidas podría crear un beneficio neto de 4 200 millones de euros. Aquí es donde entra en escena el proyecto RISC-KIT. Hasta 2017 contará con recursos para crear un paquete de herramientas de código y acceso abiertos que incluya métodos y sistemas de gestión dedicados a reducir el riesgo y aumentar la resilencia ante sucesos meteorológicos de gran repercusión en las regiones costeras. Dicho paquete incluirá la herramienta CRAFT («Coastal Risk Assessment Framework»), capaz de evaluar con rapidez zonas de riesgo elevado debido a múltiples peligros tanto presentes como previstos, y una base de datos de riesgos costeros con información física y socioeconómica actual e histórica. Estos productos contribuirán a mejorar las previsiones y las capacidades de alerta rápida, mejorarán la evaluación de riesgos costeros a largo plazo y optimizarán el conjunto de medidas de prevención, mitigación y preparación. En el proyecto también tiene cabida el componente social del cambio climático en las zonas costeras, pues se ha propuesto la evaluación de las distintas percepciones y reacciones de cada comunidad a los sucesos peligrosos. Con ese fin, en RISC-KIT se redactó un informe en el que se compilan datos socioeconómicos, culturales y físicos de tres emplazamientos europeos y uno de Bangladesh en los que se llevaron a cabo estudios prácticos. Los resultados preliminares apuntan a la influencia de la diversidad socioeconómica, cultural y política en las acciones adoptadas para reducir el riesgo y evitar catástrofes. RISC-KIT obtendrá un conocimiento más amplio de esta diversidad y, en colaboración con los usuarios finales y partes interesadas locales, aumentará la capacidad de los sistemas de gestión de peligros y la resiliencia de las zonas costeras. Para más información, consulte: RISC-KIT http://www.risckit.eu/np4/home.html
Países
Países Bajos