Número 46 de la revista de resultados research*eu: ¿Puede prescindir la ciencia de la experimentación con animales?
En los últimos meses, en la Unión Europea se ha intensificado el debate en torno a la posibilidad de prohibir la experimentación con animales. Si bien la Comisión Europea está de acuerdo con los planteamientos de muchos ciudadanos que abogan por su desaparición, cabe indicar que, de tomar decisiones apresuradas, estas prácticas simplemente se trasladarán a otros países con una permisividad mayor. Esta situación alejaría la innovación científica de Europa y no contribuiría a la causa en defensa de los animales. Cabe esperar por tanto que no se produzca de inmediato una prohibición completa, lo cual no significa que no se esté progresando muy notablemente al respecto. Por ejemplo, ya se ha instaurado la prohibición de publicitar productos cosméticos ensayados con animales, mientras que la inversión destinada en el 7PM a dar con alternativas viables ascendió a 250 millones de euros. Estos esfuerzos tendrán continuidad en Horizonte 2020. Varios de estos proyectos puestos en marcha durante el 7PM están dando frutos este año. En diciembre concluirán los seis proyectos del 7PM participantes en el clúster SEURAT-1, una iniciativa dotada con 50 millones de euros y dedicada a la mejora de los ensayos in vitro en la industria de los cosméticos y a descubrir los escollos que se interponen a su correcta adopción. En la edición especial de esta revista se muestran resultados iniciales de algunos de estos proyectos y de otras iniciativas ajenas a SEURAT-1. Este número recoge, además, los siguientes temas destacados: - Interfaces informáticas encefálicas en el hogar para mejorar la vida de aquellos con discapacidades - Investigar las nuevas prácticas de ciudadanía - Nuevos materiales basados en biocompuestos reducen en un 50 % la energía incorporada de los edificios - El valor latente de los bosques europeos - Tecnología que salta fuera de la pantalla - Una empresa incipiente averigua el potencial comercial de la electrónica impresa flexible - Análisis en fase gaseosa de nanopartículas individuales La revista de resultados research*eu constituye la principal fuente de información sobre todos los hallazgos derivados de proyectos científicos financiados por la UE. Abarca una gama muy extensa de temas, como biología y medicina, medio ambiente, energía, transporte, TIC, tecnologías industriales, ciencias sociales y espacio. Se publica diez veces al año en inglés. Para obtener más información, suscribirse sin coste alguno y descargar la nueva edición, visite: http://cordis.europa.eu/research-eu/magazine_es.html
Países
Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Alemania, Dinamarca, Estonia, Grecia, España, Finlandia, Francia, Croacia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Eslovenia, Eslovaquia, Reino Unido