Tendencias científicas: Los incendios en Indonesia amenazan a poblaciones de orangután en peligro de extinción
Meses de incendios fuera de control en Borneo y Sumatra, en el sureste asiático, han provocado la muerte de diecinueve personas y enfermedades respiratorias a medio millón de habitantes de esta región. La catástrofe ha situado a Indonesia al frente de los mayores contaminadores mundiales, un título especialmente incómodo de cara a la Conferencia sobre el Clima que se celebrará a finales de este mes en París. Además de los costes humanos y climáticos, los incendios ponen en peligro a la única población mundial de orangutanes salvajes. Según la revista Nature, la población local y la comunidad científica se afanan en proteger a los cincuenta mil orangutanes que se calcula que viven en Borneo y Sumatra. «Asediados por la tala, la caza, el comercio de animales y la expansión constante de las plantaciones de palma aceitera», los orangutanes deben ahora enfrentarse a la destrucción de su hábitat provocada por incendios en turberas y a los problemas respiratorios que provoca el humo que los rodea. Nature se puso en contacto con Simon Husson, director del proyecto Orangutan Tropical Peatland Project del Reino Unido, que ha suspendido temporalmente sus actividades científicas para ayudar a los equipos de extinción locales. Husson declaró: «Más de la mitad de la población mundial de orangutanes vive en bosques pantanosos de turba, y todos y cada uno de estos ecosistemas están ahora en llamas en Borneo». Los orangutanes no son la única especie en peligro, por supuesto. En The Guardian se indica que los incendios están destruyendo «tesoros tan preciosos e insustituibles como los yacimientos arqueológicos arrasados por el Isis». También se mencionan otras especies amenazadas como la pantera nebulosa, el oso malayo, el gibón, el rinoceronte de Sumatra y el tigre de Sumatra, pero advierten de que la lista podría elevarse a «millares, quizá a millones». Live Science informa de que los incendios se desataron por intentos de rozar de forma ilegal, mediante fuego, zonas de bosque para la producción de pasta de papel y aceite de palma. Discovery News cita a Greenpeace Asia, organización que sugiere que la catástrofe lleva años gestándose y podría haberse evitado: «Si no se modifica el estado natural anegado de las turberas, estas rara vez se incendian. Los bosques tropicales vírgenes comparten una resistencia similar ante los incendios. No obstante, la destrucción de bosques y turberas durante dos decenios, provocada por las plantaciones, ha convertido muchas zonas de Indonesia en un polvorín gigante». Los efectos de las llamas se han agravado a causa del patrón meteorológico extremo que ha generado este año El Niño. El resultado es toda una «catástrofe medioambiental», según Nature. The Guardian va más allá y denomina los incendios en curso un «apocalipsis ecológico».
Países
Indonesia