Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-13

Article available in the following languages:

Cómo abordar la violencia de género entre los adolescentes

Un estudio ha examinado cómo los chicos con actitudes violentas atraen a algunas chicas adolescentes, lo cual afecta sus procesos de socialización. Este hecho podría constituir un factor de riesgo para la victimización por violencia de género.

Se estima que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, principalmente por parte de una pareja. Según una encuesta(se abrirá en una nueva ventana) llevada a cabo por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, una de cada cinco mujeres de los veintiocho Estados miembros ha sufrido violencia física o sexual ya sea a manos de una pareja actual o anterior. Además, en un informe(se abrirá en una nueva ventana) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito se reveló que más de una tercera parte (30 000) de las mujeres del mundo asesinadas en 2017 fueron víctimas de su pareja actual o expareja. Estas cifras muestran que, a pesar de los esfuerzos mundiales, la violencia contra la mujer continúa. Se precisan más investigaciones para explicar mejor los factores subyacentes a este hecho. En un estudio, que recibió el apoyo del proyecto financiado con fondos europeos FREE_TEEN_DESIRE, se ha analizado la percepción que tienen las jóvenes adolescentes de los perfiles violentos o no violentos de los chicos y la atracción sexual. Rollos y relaciones estables Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista «Palgrave Communications»(se abrirá en una nueva ventana). La investigación se basó en una encuesta llevada a cabo a cien chicas de entre 13 y 16 años de distintas escuelas de secundaria de España, Chipre, Finlandia y el Reino Unido. Los investigadores analizaron «su pauta de atracción tanto para “enrollarse” como para tener relaciones estables con chicos ya sea con actitudes y comportamientos violentos o con chicos sin comportamiento violento». Señalaron: «Nuestros hallazgos sugieren que en las distintas escuelas de secundaria europeas estudiadas, se detecta una pauta similar de atracción en las participantes femeninas: a pesar de que tienen una clara preferencia por los chicos no violentos respecto a los que poseen un perfil violento, observamos que los chicos con actitudes y comportamientos violentos son los que más prefieren para enrollarse y los chicos con rasgos no violentos son los que más prefieren para tener relaciones duraderas». Los investigadores hicieron hincapié en que el modelo de socialización dominante de algunos adolescentes consistente en un tipo de relación que vincula el atractivo con la violencia debería ser cuestionado a fin de prevenir y abordar la violencia de género. «Las campañas de prevención de la violencia deben incorporar los puntos de vista observados sobre los rollos y las posibles situaciones de violencia en citas para combatir mejor la socialización dominante, mientras que se garantiza que las chicas y jóvenes que ya son víctimas de la violencia de género no se revictimicen». Caso práctico cuasiexperimental El proyecto FREE_TEEN_DESIRE (Contributing to identify causes of gender violence among teenagers) estuvo en marcha entre 2015 y 2016. Uno de los principales objetivos fue «determinar en qué medida las situaciones de diálogo (basadas en el lenguaje del deseo) pueden cuestionar los deseos de las chicas adolescentes que vinculan el atractivo con los comportamientos violentos», según se señala en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana). Otro objetivo era evaluar «si este cuestionamiento dialógico del deseo de las chicas, si existe, se aplica más allá de las culturas» y desarrollar «los métodos empíricos necesarios para aumentar la eficacia en la prevención de la violencia de género entre los adolescentes». Los resultados del proyecto FREE_TEEN_DESIRE llamaron la atención de varios organismos públicos y escuelas. Se ha demostrado que resulta útil para la formulación de políticas empíricas que prevengan la violencia de género entre los adolescentes. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto FREE_TEEN_DESIRE(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Reino Unido

Artículos conexos

Mi folleto 0 0