Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Retrato de la Sociedad de la Información Europea actual

Según el estudio Measuring Information Society 1998 - Valoración de la Sociedad de la Información, 1998 publicado por Eurobarometer, el número de usuarios de Internet en Europa se ha doblado en tan solo un año en el periodo que va de 1997 a 1998. El estudio destaca el interés ...

Según el estudio Measuring Information Society 1998 - Valoración de la Sociedad de la Información, 1998 publicado por Eurobarometer, el número de usuarios de Internet en Europa se ha doblado en tan solo un año en el periodo que va de 1997 a 1998. El estudio destaca el interés creciente de los ciudadanos europeos por las nuevas aplicaciones que aparecen en el campo de las tecnologías de la información (TI), si bien las diferencias entre el Norte y el Sur son patentes en lo que se refiere al acceso a las tecnologías de la información y al interés que éstas despiertan. Una cifra superior al 8,3 por ciento de los hogares en la UE, lo que equivale a un número aproximado de 27 millones de personas, tiene hoy en día acceso Internet, en relación a sólo un 4,4 por ciento en 1997. El estudio muestra no obstante la existencia de importantes disparidades entre los países del Norte y Sur de Europa. Las cifras de acceso a Internet se sitúan en un 39,6 por ciento en Suecia por tan solo un 2,9 por ciento Grecia. Una media de un 13,3 por ciento de ciudadanos europeos utilizan Internet en su trabajo. Los ordenadores personales están presentes en un 30,8 por ciento de los hogares europeos. Suecia está una vez más al frente de esta lista con un uso familiar del ordenador equivalente al 59,8 por ciento en comparación al 12,2 por ciento de Grecia. Una media del 30,2 por ciento de los europeos utiliza el teléfono móvil, siendo Finlandia el país en donde su uso está más generalizado (64,4 por ciento), seguida de Suecia con un 60,3 por ciento. Se observa un alto grado de interés por los contactos en línea con las administraciones municipales, y en especial por las posibilidades de acceso y transferencia de documentos administrativos. Entre los servicios que despiertan un mayor interés se encuentran los que permiten hacer reservas de viajes en línea, los dedicados a aconsejar sobre temas médicos, los de búsqueda electrónica de empleo, y los de enseñanza a distancia y compras en línea, siendo tan solo un 11 por ciento las personas interesadas en poder mantener contactos en línea con los responsables políticos. A pesar de ello un porcentaje importante de encuestados demostró estar muy poco interesado por los servicios disponibles en Internet. Un 55 por ciento del total de cuantos respondieron al sondeo no ven ninguna necesidad de este tipo de servicios en su vida privada, un 24,2 por ciento los considera demasiado caros, un 21,5 por ciento no dispone de los equipos adecuados, y un 18,2 por ciento considera el tema demasiado complicado.